Catorce empresas latinoamericanas participan en España-Latam Scale-UP 2024 para impulsar su establecimiento en España

Esta iniciativa facilita la implantación de startups latinoamericanas en España de la mano de ICEX-Invest in Spain, BID Lab y Endeavor

· Las compañías seleccionadas, procedentes de nueve países, reflejan la diversidad de la región y cuentan con una importante capacidad financiera e innovadora para abordar el mercado español y europeo, con un elevado compromiso social y medioambiental

· El programa actúa como canalizador del creciente interés de las compañías tecnológicas latinoamericanas por abordar el mercado español, y supone una oportunidad para España por la llegada de potenciales soluciones innovadoras para sus desafíos en distintos ámbitos

ICEX-Invest in Spain, BID Lab y Endeavor han lanzado la tercera edición del programa España-Latam Scale-UP, destinado a una selección de startups y scale-ups de América Latina y el Caribe, con el objetivo de darles a conocer las oportunidades y los pasos necesarios para abordar su establecimiento en España como puente para su expansión europea.

En total, catorce startups latinoamericanas procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay han sido seleccionadas entre casi trescientas candidatas para participar en esta tercera edición. Durante este programa de inmersión, adquirirán un amplio y profundo conocimiento de los principales actores del ecosistema de emprendimiento tecnológico español.

En esta edición del programa, además, destaca la presencia de empresas lideradas por mujeres emprendedoras y su compromiso medioambiental y social, como en el caso de la lucha contra la discriminación y el acoso sexual, el desperdicio alimentario o el cuidado de los mayores y los más vulnerables.

Las startups contarán con la oportunidad de participar en jornadas con más de cuarenta ponentes especializados, entre ellos los principales actores del ecosistema de emprendimiento, incluyendo instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta y startups de éxito en España tanto españolas como latinoamericanas. Además, las compañías participantes tendrán a su disposición un despacho de abogados para su establecimiento en España, así como un servicio de conexión con corporaciones españolas en función de su sector de actividad.

Así, el programa se desarrollará en colaboración con actores de referencia en el ecosistema español de emprendimiento tecnológico, como Google, Wayra Telefónica, The Venture City, Cabify, Fever, Iberia, Sacyr, La Caixa o Lanzadera, entre otros. 

Esta iniciativa se enmarca en un creciente interés de las empresas de América Latina por establecerse en España como puerta de entrada a Europa, en este caso en el ámbito tecnológico. Para la economía española el aterrizaje de estas compañías supone una importante oportunidad que permite enfrentar desafíos como el envejecimiento de la población o la transición verde desde una perspectiva innovadora.

Jornada de bienvenida
En la sesión de bienvenida a las empresas, celebrada en Madrid, la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, destacó que el momento actual es “sumamente interesante” por la madurez del sistema de emprendimiento tecnológico, las posibilidades de financiación, de contratación de desarrolladores, de búsqueda de socios, clientes y talento para las empresas. 

Recordó a las startups las numerosas oportunidades que ofrece España como base para su expansión, en el mercado europeo y global subrayando, además, su aportación “para fomentar los lazos entre los ecosistemas de emprendimiento de España y Europa con Latinoamérica, en ambos sentidos”.

Fazia Pusterla, representante del BID en Europa, coincidió en que el programa representa una “sólida colaboración entre América Latina y Europa, permitiendo a startups innovadoras acceder al mercado europeo a través de España”. Es, además, un ejemplo de la misión de BID Lab, como hub de innovación para el desarrollo, que promueve soluciones en etapa temprana con potencial de beneficiar a poblaciones vulnerables y activar nuevos motores de crecimiento sostenible.

“Estas empresas no solo aportan soluciones tecnológicas de vanguardia, sino que también están comprometidas con causas sociales y ambientales, lo que es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fomentar su expansión internacional”, concluyó.

El director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, señalo que “España es una excelente puerta de entrada a Europa para las startups y scale-ups latinoamericanas, gracias a su cercanía cultural, su posición estratégica y un ecosistema emprendedor cada vez más dinámico y maduro. Las conexiones comerciales y el acceso a mercados clave en Europa hacen de España el punto de partida ideal para aquellas empresas que buscan expandirse internacionalmente”.

Sesiones técnicas y encuentros institucionales
España-Latam Scale-UP combina este año sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking. Durantas estas jornadas, se analizarán aspectos como la financiación de startups; los casos de éxito para crear una compañía global desde España y las experiencias de empresas latinoamericanas:

Asimismo, se abordará el ecosistema de impacto en España, las variables legales y fiscales para el establecimiento de startups, los visados para emprendedores y la posibilidad de colaborar en las actividades de innovación abierta de empresas españolas. El programa, que se desarrollará en Madrid y Valencia, podrá también extenderse a Málaga, Bilbao y Barcelona.

Las 14 startups seleccionadas han sido:

1.    Ainwater (Chile). Transformación digital en la gestión del agua para la industrias y el sector sanitario.

2.    Avenfor (Colombia). Soluciones tecnológicas avanzadas en ciberseguridad.

3.    Creditú (Chile). Startup dedicada a democratizar el acceso a la financiación de vivienda y a reinventar la experiencia del cliente a través de un servicio digital.

4.    Eat Cloud (Colombia). Puente digital en el ecosistema alimentario para redistribuir excedentes, utilizando IA para conectar a los sectores implicados

5.    ELSA (Perú). Startup, fundada por mujeres, que trabaja para construir lugares de trabajo libres de acoso sexual y discriminación, con una solución SaaS B2B.

6.    Getin (México). Firma dedicada a los servicios de retail analytics para que las marcas pueden mejorar su eficiencia operativa, medir las estrategias comerciales y de marketing para potenciar sus ventas.

7.    Hackmetrix (México). Empresa de ciberseguridad especializada en ayudar a startups a monitorizar sistemas, identificar y corregir vulnerabilidades y prevenir brechas de seguridad.

8.    Helpers (Paraguay). Firma dedicada al sector del servicio doméstico y de cuidados de mayores para crear empleo de calidad y mejorar las condiciones laborales del sector.

9.    Hunty (Colombia). Ofrece un algoritmo de IA para evaluar candidatos en los procesos de selección de personal de manera objetiva y filtrar los mejores perfiles para cada vacante.

10. Delego by Intelligis (Panamá). Startup que desarrolla un software inteligente que proporciona a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus rutas de entrega..

11. Nuda (Uruguay). Propone una nueva forma de invertir en inmuebles ofreciendo seguridad financiera para que las personas mayores puedan vender los títulos de propiedad de sus vivienda, conservando el derecho de residir en ella de por vida.

12. Qubick (Argentina). Plataforma digital gratuita para atender a las necesidades logísticas de las pymes en un solo proveedor apoyada por herramientas de IA.

13. Suncast (Chile). Empresa tecnológica chilena que realiza la predicción de energía solar y eólica calculando el pronóstico para centrales fotovoltaicas y eólicas con modelos predictivos de alta precisión.

14. Vamos Pasajes (Ecuador). Startup que facilita la compra de billetes de autobuses interprovinciales por medios digitales con WhatsApp como su principal canal de ventas.

Al finalizar el programa de inmersión, las startups habrán recibido información clave sobre el clima de negocios en España y podrán discutir con expertos los aspectos jurídicos, operativos y tecnológicos necesarios para abordar su establecimiento, como puente para una expansión global de sus negocios. Contarán, además, con servicios jurídicos gratuitos y de puesta en contacto con las grandes corporaciones españolas.

Acerca de ICEX-Invest in Spain
La Dirección Ejecutiva de Invest in Spain de ICEX tiene como función promover, atraer y fomentar la inversión extranjera en España, así como las reinversiones de las empresas del exterior ya establecidas en el país. Asimismo, desarrolla actividades para el posicionamiento de España como plataforma global de negocios e inversiones internacionales. Otra área de actuación de ICEX-Invest in Spain es la mejora del clima de negocios en el país, en continua interlocución con otros departamentos ministeriales y con las asociaciones empresariales y empresas establecidas en España, tanto de capital español como de terceros países. www.investinspain.org

Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org

Acerca de Endeavor
Endeavor es la comunidad líder mundial de Emprendedores de Alto Impacto fundada en 1997. Endeavor es una organización global que promueve la transformación económica, social y cultural, a través de la selección, apoyo, e inversión para el crecimiento de los mejores emprendedores del mundo y sus Scaleups. En la actualidad, la red de Endeavor abarca más de 40 países y apoya a más de 2,300 emprendedores, cuyas empresas generan un total de ingresos de más de 42 mil millones de dólares, han creado más de 3.4 millones de empleos y, en 2021, han recaudado más de 12.300 millones de dólares en capital. Su modelo único de colocar al emprendedor y a la red de confianza primero, brinda una plataforma para que los Emprendedores sueñen en grande, escalen y reinviertan su experiencia como mentores de la próxima generación de emprendedores. www.endeavor.org.es