El ecosistema de emprendimiento en innovación y de modelos de negocio disruptivos está en su mejor momento. Su dinamismo se refleja en el aumento en la creación de startups, un nutrido grupo de scaleups que se posicionan como referentes nacionales e internacionales, y un entorno de inversión más maduro que apoya rondas de financiación cada vez mayores. Ley de Startups aprobada en diciembre de 2022 introdujo un nuevo marco de incentivos fiscales y laborales para la inversión y la atracción de talento hacia las empresas emergentes de base tecnológica en España con el fin de contribuir a su fortalecimiento.

Evolución de la inversión de venture capital

El ecosistema español es el segundo que más crece en Europa (x 2,7). En 2024 se alcanza un nuevo máximo histórico, a excepción del extraordinario periodo 2021-2022, que apunta a una consolidación de la madurez de la actividad inversora en startups y scaleups.

Fuente: Observatorio de startups. Fundación Innovación Bankinter

Fortalezas del ecosistema emprendedor

para invertir en España

Acceso a un mercado interno de 49 millones de personas y al mercado europeo de 450 millones de personas.

Puerta de entrada al mercado latinoamericano para las startups europeas y al mercado europeo para las startups latinoamericanas.

Talento altamente especializado procedente de universidades y de escuelas de negocio de elevado prestigio internacional.

Las empresas y la sociedad española presentan una utilización e incorporación de las TIC entre las más elevadas del mundo.

Un conjunto de multinacionales líderes en el mundo actualmente con ambiciosos modelos de innovación abierta.

Una elevada especialización industrial a lo largo de la geografía española con sus propios programas especializados para startups.

Más de 80 parques científicos y tecnológicos.

Eventos y encuentros para emprendedores de primer nivel mundial.

Ecosistema en plena expansión

Con más de 12.000 startups, 400 scaleups y 18 unicornios, y más de 300 incubadoras, aceleradoras e iniciativas de apoyo a startups, el ecosistema de emprendimiento tecnológico en España continúa afianzándose y fortalece su posición como uno de los más importantes de Europa. Nuestro país se distingue por tener un ecosistema con muchos núcleos, siendo los principales Barcelona y Madrid entre un numeroso grupo de ciudades y regiones que están impulsando con éxito el emprendimiento tecnológico, como Valencia, Bilbao o Málaga, por citar los nodos de mayor tamaño. Aproximadamente el 70-80% del capital levantado por startups en España procede de inversores extranjeros, principalmente en rondas de financiación de crecimiento, lo que ilustra el elevado interés y atractivo del ecosistema español para el capital exterior.

Top 20 rondas (M€) – 2024

Los sectores que más inversión de capital riesgo han recibido durante 2024 son: fintech, turismo y movilidad/logística. Por número de operaciones la mayor actividad se registra en los sectores de salud/bienestar, software y business/productividad.

Se han contabilizado más de 10 mega-rondas (superiores a 50 M€).

Fuente: Observatorio de startups. Fundación Innovación Bankinter

España es territorio fértil

para el co-working

España cuenta con más de 2200 espacios de co-working públicos y privados,

una abundancia indicativa de un sistema de emprendimiento que goza de buena salud y en el que prevalece una atmósfera de “bienvenida”, lo que fomenta el emprendimiento y la innovación.

Talento

y capital humano

Seis escuelas de negocio españolas, (IESE Business School, IE, Esade, ESIC, EADA y EAE), se sitúan en el top 20 de las mejores escuelas de negocio de Europa. 

 

Además, los MBA de 3 escuelas de negocio españolas se sitúan entre los 10 primeros a nivel europeo según el Global MBA Ranking de 2024.

 

Fuente: Bloomberg Report 2023-24

Global MBA ranking 2023

Escuelas de negocio europeas

Global MBA ranking 2023
Ranking Escuela de negocio País
1 Insead Francia
2 SDA Bocconi School of Management Italia
3 IESE Business School España
4 London Business School Reino Unido
5 HEC Paris Francia
6 Esade Business School España
7 IE Business School España
8 ESCP Business School Francia
9 University of Oxford: Saïd Reino Unido
7 University of Cambridge: Judge Reino Unido
... ... ...
30 Eada Business School Barcelona España
Fuente: Financial Times

Top 10 países con mayor crecimiento

de desarrolladores profesionales (2019)

Fuente: Atomico.

Mercado laboral competitivo

Desde el punto de vista del coste salarial, España continúa siendo muy competitiva comparada con otros países europeos y el resto del mundo. Nos situamos entre los 10 países del mundo más deseados por los trabajadores del sector digital.

Somos un país que atrae a su vez al talento extranjero. España es el tercer destino de “tech talent” europeo y el quinto para el “tech talent” internacional.

Fortalezas del ecosistema

de emprendimiento en España

Salario de un ingeniero de sistemas (€ por año)
Fuente: www.salaryexpert.com (datos extraídos en noviembre de 2024)
Fuente: Digital Startup Ecosystem 2017. Mobile World Capital 2018. Bases de datos de Atomico, Startup Genome.

Clima
y calidad de vida

El clima agradable y la excelente calidad de vida de la que se disfruta en España son otros de los elementos que tienen en cuenta los emprendedores a la hora de elegir nuestro país para establecer sus nuevos negocios.

Qué podemos hacer
por tu startup

Programa

Rising UP in Spain

Rising UP in Spain es un programa que cada año ayuda a 50 startups extranjeras a establecerse en España con un completo abanico de servicios.

Saber más

España

Latam Scaleup

Programa de descubrimiento del ecosistema español para startups y scaleups latinoamericanas.

Saber más

 

Contacta con nosotros

Nuestros asesores te informarán

de todo lo que te interese saber

Testimonios

de participación en el programa
Ver todos los testimonios

WorknMates

Gonzalo Aguero y Angelina Vigliocco Fundadores

El programa Rising UP in Spain nos ha ayudado, primero, a entender el mercado, y, después, a entender la legislación y la cultura. Además, nos ha conectado con grandes aliados que pueden hacer nuestro ingreso mucho más económico, simple y certero”.

Invisible Collector

Pedro Mendes y Miguel Rangel Fundadores

ICEX-Invest in Spain y el programa Rising UP in Spain han sido una parte importante de nuestra aventura internacional. Nos han dado la oportunidad de trabajar de cerca el mercado, de entender a las empresas y sus necesidades, de poder estar en los clusters de sector más importantes de Iberia”.

WEB SUMMIT RIO

ICEX-Invest in Spain, a través de la Oficina Económica y Comercial de España en Sao Paulo, participará del 27 al 30 de abril en Web Summit Rio, que se celebrará en Riocentro Convention Centre, en Rio de Janeiro (Brasil).  

Leer más

FOOD 4 FUTURE

Del 13 al 15 de mayo tendrá lugar en Bilbao la quinta edición de Food4Future, evento profesional y referente a nivel nacional, donde se presentan todas las innovaciones y tendencias relativas al sector Foodtech.

Leer más
Más información
Establecimiento en España

Diferentes formas en las que una empresa puede operar en España.

Más información
Incentivos y ayudas

Sistema de ayudas e incentivos para tu proyecto.

Más información
Talento

Conoce el talento que puedes encontrar en España para tu proyecto.

Más información
Extranjería

Visados y autorizaciones administrativas para residir y trabajar en España.