EY aspira a ser un referente europeo en España con su nuevo EY Campus

EY Campus tendrá capacidad en Madrid para cinco mil trabajadores y cuarenta mil visitas al año.
EY ha dado un nuevo paso en su plan estratégico EY Revolution FY25-FY27, con el que quiere evolucionar hacia un nuevo formato de trabajo que permita fidelizar a los empleados y atraer talento. La consultora ha presentado su nuevo concepto EY Campus, que describe como el primer modelo líquido de real estate y estará ubicado en el centro financiero de Madrid, en la zona de Azca.
La sede corporativa de EY, situada desde 2016 en la torre Titania, propiedad de El Corte Inglés, crecerá con la adición del edificio de la calle Orense 2, propiedad de Generali, que tuvo en él su sede hasta 2023. De esta forma, EY sumará 13.500 metros cuadrados, repartidos en once plantas, a su sede actual para alcanzar los 33.500 metros cuadrados.
Entorno arquitectónico único
El nuevo espacio será realidad a finales de 2025, según los objetivos de la compañía, dado que en este momento el edificio de Generali está experimentando una profunda reforma diseñada por el Estudio Lamela. Cuando se ponga en marcha, se generará, además, un espacio peatonal entre los dos edificios que servirá a los profesionales como punto de encuentro, en lo que EY describe como la creación de un entorno arquitectónico único.
Con esta reconceptualización de los espacios de trabajo en su oficina de Madrid, la firma tendrá capacidad para acoger a cinco mil profesionales y para recibir cuarenta mil visitas cada año. La idea forma parte del compromiso de EY con la fidelización y la atracción del mejor talento.
En los últimos ocho años, la plantilla de la firma de servicios profesionales en España prácticamente se ha duplicado hasta superar los seis mil empleados. Cada uno de los próximos tres años pretende contratar a otras mil personas para alcanzar la plena capacidad de cinco mil empleados en EY Campus.
Potencial de aprendizaje
El nuevo formato de trabajo líquido facilitará que los empleados puedan utilizar todos los espacios disponibles en ambos edificios, rompiendo con la territorialidad convencional de un entorno de trabajo. Esto, a juicio de la firma, permitirá a los trabajadores desarrollar todo su potencial de aprendizaje.
Hasta 1.200 profesionales podrán utilizar el nuevo edificio, mientras que los espacios de trabajo de la torre Titania también se redefinirán para adecuarlos a su nuevo uso. Con este proyecto, la firma afronta la gestión del talento, uno de los cuatro pilares del plan estratégico EY Revolution, que completan clientes y sectores, teaming & integration y smart delivery.
Referente para el resto de los países europeos
El presidente de EY España y responsable de talento de EY Europa, Federico Linares, explica: “Con EY Campus dejamos atrás el concepto de oficina, donde cada uno tenía un sitio asignado y fijo, para disfrutar de un entorno de aprendizaje y relacionamiento único como son los campus”. Además, añade, “EY Campus es nuestra gran apuesta para desarrollar el talento de nuestros equipos y profesionales y supone un cambio cultural en nuestra forma de trabajar que iremos implantando en el resto de nuestras oficinas en España y será un referente para el resto de los países europeos”.
El director de operaciones y socio responsable de talento de EY España, José Luis Risco, afirma: “Nuestro crecimiento tiene que ser sostenible en el tiempo, responsable con nuestros profesionales y respetuoso con sus condiciones y entorno de trabajo. Por ello, reconceptualizar y transformar nuestra sede en Madrid por EY Campus es una apuesta decidida por la flexibilidad, la conexión y la colaboración entre equipos mejorando la experiencia de empleado y la evolución de nuestro modelo de liderazgo”.
Foto: EY