Amazon impulsa diecisiete nuevos proyectos renovables en España

Su objetivo es compensar la energía que consumen sus operaciones y centros de datos.

Amazon ha anunciado que impulsará diecisiete nuevos proyectos de energía renovable en España, entre solares y eólicos. Con estas iniciativas, la compañía estadounidense quiere equiparar la electricidad que utiliza en nuestro país, entre sus operaciones y centros de datos, con la generación de energía renovable. De esta forma, aspira a alcanzar las cero emisiones netas de carbono antes de 2040, en línea con su compromiso The Climate Pledge y diez años antes de lo que establece el Acuerdo de París.

Hasta ahora, Amazon ha impulsado 94 proyectos solares y eólicos en España, que tienen capacidad para generar más de 3,7 gigavatios hora de energía al año. Entre ellos, se incluyen 63 parques solares y eólicos a gran escala. La compañía también ha instalado techos solares en sus centros logísticos y otras instalaciones.

870 megavatios pico de capacidad
Los nuevos proyectos que va a impulsar ahora en nuestro país, tanto onsite como offsite, están divididos en parques eólicos y plantas solares que se instalarán en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Estos nuevos proyectos sumarán otros 870 megavatios pico de capacidad.

Entre los nuevos proyectos, la planta solar de Ciudad Rodrigo (Salamanca) será uno de los mayores parques renovables impulsados por Amazon en España. Tendrá una capacidad instalada de 212 megavatios pico y comenzará a operar este mismo año. Según datos proporcionados por Amazon, Iberdrola invertirá cerca de doscientos millones de euros en este proyecto y generará hasta ochocientos empleos en los momentos de mayor actividad en su construcción.

Operaciones más sostenibles
La directora de energía de Amazon en la región EMEA, Lindsay McQuade, subraya el firme compromiso de la compañía “de proporcionar la infraestructura y servicios necesarios a nuestros clientes, mientras seguimos trabajando para alimentar nuestras operaciones de manera más sostenible”.

McQuade añade: “Somos conscientes de que la electrificación de nuestra sociedad, junto con la digitalización, requiere de inversión en fuentes de energía y redes de las que dependemos, si queremos aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías. Por eso, desde Amazon hemos impulsado más de 230 proyectos solares y eólicos en Europa, lo que nos ha convertido en el mayor comprador corporativo de energía renovable de Europa y del mundo en 2024”.

La compañía estadounidense afirma que en 2023 alcanzó su objetivo de equiparar la electricidad que utiliza a nivel mundial con energía 100% renovable, cuando su objetivo era llegar a este hito en 2030. Hasta ahora, ha impulsado proyectos de energía renovable en todo el mundo con capacidad para alimentar 24,3 millones de hogares europeos. Con ellos, no sólo compensa la electricidad utilizada en sus operaciones, sino que contribuye a la generación de empleo.

Foto: Amazon