El sector tecnológico digital alcanzó el 26% del PIB español en 2024

Continúa creando empleo, batiendo récords en facturación y ganando presencia en mercados internacionales.

La digitalización se ha convertido en una catapulta para la competitividad de la economía española, y continúa generando nuevas oportunidades para las personas y para las empresas. En 2024, este sector batió récords en facturación, al tiempo que mantuvo las tasas de creación de empleo y siguió ganando presencia en los mercados internacionales.

Así lo explicó Pilar Roch, directora general de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación (Ametic), durante la presentación del Barómetro de la Economía Digital 2025.

El barómetro recoge las principales cifras del sector tecnológico digitales diferenciadas en cuatro ámbitos: tecnologías de la información, comunicaciones, industria telecom y electrónica, y contenidos digitales. Como explica Roch, “nos aporta una visión integral del sector tecnológico y digital ayudando a identificar tendencias, evaluar el impacto de las políticas de digitalización y orientar futuras acciones para impulsar el desarrollo de la industria digital”.

Uno de cada cuatro euros
Uno de los principales datos que aporta el informe es que la economía digital alcanzó en 2024 el 26% del PIB, cifra que supone un crecimiento del 7,4% respecto al año anterior. Eso significa que uno de cada cuatro euros de la economía española está ligado a actividades y empresas que integran tecnología. De hecho, la actividad del sector batió el año pasado su récord de facturación, que superó en un 5,6% el dato de 2023 y llegó a los 138.205 millones de euros. Tecnologías de la información fue el ámbito que lideró este crecimiento, y concentra la mayor parte de la facturación.

El empleo también sale beneficiado del crecimiento del sector, con 205.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos cinco años. La economía digital española cerró 2024 con 722.990 profesionales, con un aumento del 7,8% respecto a 2023. El informe subraya que no sólo crece el talento digital, sino que se abren oportunidades de calidad y se mira de cerca el reto de acortar la brecha de género.

Innovación y capilaridad territorial
El barómetro destaca, asimismo, otras cifras importantes, como el crecimiento en el número de compañías del sector, que alcanzó las 36.737, un 2,8% más que en el anterior ejercicio. Una vez más, fueron las tecnologías de la información las que mostraron un mayor dinamismo, con más proyectos, más innovación y más capilaridad territorial.

En 2024, también crecieron las exportaciones TIC, que llegaron a los 23.646 millones de euros (un 3,6% más que en 2023) y contribuyeron a reducir un 7,5% el déficit exterior. De esta forma, explica el informe, España gana tracción y presencia en mercados internacionales. Por su parte, el comercio electrónico, con más usuarios, mejor infraestructura, logística más ágil y pagos más seguros, creció un 13,1% y facturó 95.207 millones de euros.

Motor de innovación
Finalmente, el barómetro indica que el 19,8% de las empresas privadas que innovan en España pertenecen al sector TIC, lo que lo situaría como “motor de innovación para el resto de las industrias”. Los próximos retos, apunta, pasan por “acelerar la adopción en pymes, reforzar la I+D+i, atraer talento diverso y profundizar en la colaboración público-privada para que la digitalización llegue a más territorios y más personas”.

El barómetro se presentó durante la trigésimo novena edición del encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por Ametic entre el 1 y el 3 de septiembre en Santander (Cantabria).

Foto: Ametic