AWS invierte 17,2 millones de euros en nuevos proyectos hídricos en Aragón

La compañía se apoya en la IA para fomentar tres proyectos innovadores.
AWS, la plataforma de servicios en la nube de Amazon, ha anunciado que respaldará tres proyectos hídricos en la comunidad de Aragón, donde se ubica la región AWS Europa.
Los tres nuevos proyectos recibirán una inversión conjunta de 17,2 millones de euros y se suman a otros dos que se pusieron en marcha en 2023, uno para la detección de fugas de agua en Villanueva de Gállego (Zaragoza), liderado por la empresa Fido Tech, que usa tecnología basada en la nube; y otro para suministrar agua limpia a la comunidad de Pina de Ebro (también en Zaragoza). AWS aportará sus tecnologías de nube e inteligencia artificial (IA) para contribuir a sus objetivos.
Disponibilidad y calidad del agua
Con estos proyectos, Amazon apoya la gestión del agua en las comunidades que acogen sus centros de datos, con el objetivo de mejorar su disponibilidad y calidad. Los proyectos en los que participa impulsan desde la restauración de los recursos hídricos a la implementación de tecnología inteligente y la provisión de servicios de agua limpia, saneamiento e higiene en áreas con estrés hídrico. La compañía se ha marcado como hito para 2030 devolver a las comunidades y al medio ambiente más agua de la que utilizan sus centros de datos.
El primero de los nuevos proyectos consiste en reducir el riesgo de inundación en un área de Zaragoza en la que viven 700.000 personas. En colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, este innovador plan creará un sistema inteligente de alerta basado en la nube de AWS. La recopilación de datos en tiempo real, las redes avanzadas de sensores y un conjunto de servicios IoT y análisis impulsado por IA transformará la capacidad de respuesta con recursos de evaluación predictiva y alerta temprana automatizada para coordinar los esfuerzos de respuesta. Como complemento, el Ayuntamiento construirá una infraestructura para retener el agua ante el riesgo de inundación, para posteriormente tratarla y devolverla a su cauce natural.
Eficiencia del riego
El segundo proyecto persigue mejorar la eficiencia del riego en la cuenca del Ebro. La compañía Agrow está desarrollando una solución agrícola basada en la nube y la IA, que utiliza tecnologías de AWS para ofrecer a los agricultores información apoyada en datos y ayudarles a maximizar el rendimiento de los cultivos al mismo tiempo que reducen su huella hídrica. Las recomendaciones se basan en datos meteorológicos, tipología del suelo y tipo de cultivo, entre otros parámetros. La CEO de Agrow, Antonella Maggioni, agradece la colaboración de la compañía estadounidense “para fomentar la revolución tecnológica agrícola en Aragón, ayudando a los agricultores a reducir su huella hídrica mientras mantienen operaciones productivas y rentables”.
Por último, AWS colaborará con el ayuntamiento de Huesca en la sustitución de un tramo de la canalización de San Julián de Banzo, que suministra agua a sus 56.000 habitantes y se ha deteriorado debido a su antigüedad y a la abundancia de sedimentos. La nueva tubería, de materiales más modernos, mejorará el trazado hacia el embalse y mejorará la fiabilidad y capacidad operativa del sistema.
Foto: AWS