Bayer seguirá ampliando su planta asturiana tras celebrar su 125 aniversario

Comprará a Iberdrola 25.000 metros cuadrados aledaños a la fábrica, en la que ha invertido 34 millones de euros desde 2018.
Bayer ha celebrado en su planta de La Felguera (Asturias) sus 125 años de presencia en España. La elección de este centro no ha sido casual. La compañía alemana ha invertido más de 34 millones de euros desde 2018 en esta fábrica, que produce en exclusiva para todo el mundo el ácido acetilsalicílico, principio activo de su emblemática aspirina. Este componente, en forma de polvo, se exporta a ocho centros de producción en los que se comprime en sus diversas presentaciones.
Tan sólo en 2024, Bayer ha invertido 3,7 millones de euros en La Felguera, que se han destinado principalmente a la ampliación para la puesta en marcha de una nueva planta de molienda que flexibiliza su modelo y capacidad productiva. Y las inversiones continuarán en el futuro próximo para ampliar aún más las instalaciones.
Acuerdo con Iberdrola
El evento con el que Bayer cerró el año de celebraciones de su 125 aniversario en España sirvió también para anunciar el acuerdo de opción de compra al que la farmacéutica y agroalimentaria ha llegado con Iberdrola. La eléctrica es propietaria de una parcela aledaña a la planta asturiana que permitiría sumar 25.000 metros cuadrados a su superficie actual.
Para cerrar la operación, Iberdrola se ha comprometido a desmantelar previamente la infraestructura actual y tramitar los certificados necesarios para el cambio de uso previsto. Bayer ya firmó otro acuerdo muy diferente con Iberdrola en 2021, que se convirtió en el primer contrato de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA) firmado por una farmacéutica en España, y que garantiza el suministro de energía 100% renovable en todos sus centros en nuestro país.
Huella de carbono
La aspirina se ha convertido en el primer fármaco de Bayer con un análisis certificado de su huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor, que incluye el centro asturiano.
El consejero delegado de Bayer para España y Portugal, Jordi Sánchez, afirma: “Orgullosos de celebrar 125 años en España, es un honor hacerlo desde este centro, simbólico por ser referente mundial en la producción de nuestro clásico ácido acetilsalicílico y ejemplo de competitividad y de nuestra capacidad transformadora para avanzar hacia un modelo más sostenible. El análisis que ha permitido certificar por primera vez la huella de carbono de un producto de Bayer representa nuestro afán por seguir sumando innovación en cada paso del proceso y de liderar el cambio en los ámbitos de salud y alimentación en los que estamos presentes.”
La fábrica de La Felguera se instaló en 1942 en la cuenca minera debido a la actividad industrial que allí se desarrollaba, como un antecesor de la economía circular, por su propósito de aprovechar algunas materias primas que procedían de los residuos de la minería del carbón. Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, desde 2019 ha reducido sus emisiones de CO2 en más de un 50%.
Foto: Bayer