El 90% de las compañías japonesas prevén mantener o ampliar sus inversiones en España
Las empresas niponas reflejan su visión positiva de la economía, según un informe del CEJE.
Las empresas japonesas con actividad en España reflejan una visión positiva sobre su desempeño y sus expectativas a corto y medio plazo en el país, gracias al momento de estabilidad que atraviesan y a su confianza en el futuro. Así lo afirma el informe Business Climate España-Japón, elaborado por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE), que prevé un fortalecimiento de la posición de estas compañías en el mercado español.
Uno de los datos más destacados del estudio indica que, según el 67% de los directivos encuestados, la evolución de su empresa en España durante el último año ha sido favorable. Además, más del 70% espera una mejora en las perspectivas de negocio a corto plazo y el 90% prevé mantener o aumentar su nivel de inversión en nuestro país, un dato que demuestra su confianza en el entorno económico español y en la solidez de los proyectos ya consolidados.
Más de cuatrocientas empresas
No se trata de una confianza reciente, sino de la confirmación de una tendencia. En concreto, Japón fue el principal inversor asiático en España entre 2010 y 2023, con un volumen de cerca de 9.200 millones de euros. Esta cifra superó en un 30% la alcanzada por las empresas de China. Además, el número de empresas japonesas en España ha crecido más de un 70% en la última década, y ya son cuatrocientas las que tienen presencia estable o participación en compañías españolas.
Los sectores más representados por las inversiones japonesas en España son energía eléctrica y renovables, automoción e informática, junto a una industria química que mantiene un peso histórico destacado. El modelo empresarial japonés sigue unos ejes estratégicos en torno a la calidad, el compromiso y la visión de largo plazo, con los que trata de diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.
Un socio estratégico
Según indica CEJE, España es, además, un socio estratégico para Japón dentro de la UE, del que valora su combinación de talento, infraestructuras y oportunidades en sectores de futuro.
El informe concluye que las empresas japonesas en el país “avanzan con determinación hacia una nueva fase de expansión”. Y concluye destacando su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la cooperación bilateral, como un factor determinante que las convierte en un socio clave para el desarrollo económico de España en los próximos años.
Foto: CEJE