España es el destino preferido por los nómadas digitales de todo el mundo

Lidera el ranking mundial de Global Citizen Solutions con una puntuación de 99,67 sobre cien.

España ocupa el primer lugar en el ranking de los destinos más atractivos del mundo para los nómadas digitales, esos profesionales que, gracias a las tecnologías digitales, se pueden permitir trabajar de forma remota mientras viajan o residen en otros destinos. La creciente disponibilidad de internet de alta velocidad, las tecnologías móviles y la normalización del teletrabajo han contribuido a popularizar este modo de vida, que la consultora Global Citizen Solutions analiza en su informe Global Digital Nomad 2025.

El estudio, que posiciona a los nómadas como contribuyentes a la inversión extranjera directa (IED), analiza quince subindicadores agrupados en seis indicadores: procedimientos, ciudadanía y movilidad, optimización fiscal, economía, calidad de vida y tecnología e innovación. España lidera el ranking absoluto y también es primera en el indicador de ciudadanía y movilidad. Además, es, por ejemplo, cuarta en tecnología e innovación y octava en calidad de vida.

La mejor valorada
En el ranking absoluto, España es la mejor valorada de los 64 países analizados con una puntuación total de 99,67 puntos sobre cien. Le siguen Países Bajos, con 92,84 puntos, y Uruguay con 91,23. Nuestro país, que ya lideró esta comparativa en 2024, ha mejorado 10,55 puntos respecto al año pasado. Sus mayores progresos se han producido en indicadores como la calidad de vida, los procedimientos (visados, requisitos...) y la economía.

La ley de startups de 2022 es uno de los factores que han contribuido a colocar a España en la cima del ranking. El informe la describe como “una vía de teletrabajo internacional que permite a los profesionales de terceros países residir en España para trabajar a distancia y (lo que es crucial para los autónomos) obtener hasta el 20% de sus ingresos de clientes españoles, manteniendo la mayor parte de su cartera en el extranjero, un pequeño diseño que facilita significativamente la integración local en centros, proveedores y ecosistemas de coworking”.

Régimen fiscal favorable
A esta coyuntura contribuye, sin duda, otra ley española, la conocida como ley Beckham, que otorga a los extranjeros la opción de tributar bajo un régimen fiscal favorable para no residentes durante seis años. Además, el informe destaca que nuestro país tiene una de las velocidades de banda ancha fija más rápidas de Europa y un perfil de innovación sólido y moderado que se apoya en los programas y clústeres de la UE.

Además de destacar por su calidad de vida, España ofrece uno de los marcos legales más favorables para la integración a largo plazo. Es uno de los únicos tres países que asocian directamente el visado con el acceso a la residencia permanente y la ciudadanía, y resulta mucho más asequible económicamente que muchos países del norte de Europa. Eso ocurre especialmente en las ciudades medianas, porque los nómadas digitales no sólo van a Madrid y Barcelona, sino que eligen otros destinos que también ofrecen altos niveles de seguridad, asistencia sanitaria y servicios, con un transporte público, fiable y económico.

Según el estudio, el 79% de los nómadas digitales gana más de 50.000 dólares al año, con un promedio de 124.416 dólares.

Foto: Global Citizen Solutions