Danone elige Valencia para impulsar la innovación con un nuevo hub

Ha invertido más de sesenta millones de euros y ya genera más de 1.200 empleos en la región.
Danone ha inaugurado su nuevo hub de innovación en Aldaya (Valencia), un centro que quiere convertir en punta de lanza del proceso de transformación que está acometiendo la compañía alimentaria para ganar agilidad y mejorar la especialización de sus procesos. La planta valenciana es, de hecho, un ejemplo de poder exportador dentro del grupo, dado que el 52% de su producción se destina a países como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido.
El nuevo hub de innovación valenciano es una de las instalaciones más modernas de Danone en todo el mundo. En los últimos cinco años, el grupo ha invertido más de sesenta millones de euros para convertir esta planta en un referente industrial en Europa y poner la ciencia y la innovación en el centro de su estrategia.
Eficiencia, agilidad y sostenibilidad
En las nuevas instalaciones se ha creado un ecosistema completo que integra, en un mismo espacio, toda la cadena de trabajo, desde la fabricación de envases a la planta de producción y el centro de distribución. De esta forma, se genera un modelo de economía circular en toda la cadena de valor que mejora la eficiencia, la agilidad y la sostenibilidad en todos los procesos.
Danone asegura que el hub es único en su sector por varios motivos, como su alto nivel de especialización en las líneas de producción, una tecnología puntera que lo coloca a la vanguardia de los procesos más eficientes y una gran capacidad para generar nuevos procesos y productos. De ahí que en esta planta se fabriquen, en la actualidad, los productos más avanzados de su catálogo en términos de investigación y funcionalidad. De este espacio salen, cada año, más de 180 proyectos de innovación.
Generación de empleo
Con la apertura de este centro, la compañía genera ya más de 1.200 empleos, entre directos e indirectos, en la Comunidad Valenciana, donde tiene presencia desde hace más de sesenta años. Esta planta es también un ejemplo de sostenibilidad, con una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del grupo en todo el mundo. Además, en los últimos cinco años ha reducido un 20% las emisiones derivadas de la leche, un 14% las emisiones de CO₂ y un 12% el consumo de agua por tonelada producida.
El director general de Danone Iberia, François Lacombe, asegura que Aldaya es mucho más que una planta para Danone: “Es un punto de encuentro entre nuestra historia, nuestro compromiso con la innovación y nuestra visión de futuro. Este nuevo hub ya es referencia en Europa, y es sinónimo de eficiencia, sostenibilidad y liderazgo en categorías clave. Aldaya refleja a la perfección cómo aprovechar el inmenso conocimiento que tenemos en España en innovación, tecnología y tradición agroganadera para ponerlo al servicio de nuestras marcas”.
El nuevo hub de innovación está conectado con el resto de centros de I+D del grupo en todo el mundo, incluidos otros dos en España: el Centro Tecnológico de Tres Cantos (Madrid) y el Centro Carasso de Barcelona, que fue la primera fábrica de Danone en el mundo y se ha transformado en un espacio clave para la innovación, con una planta piloto para el desarrollo de nuevos productos, un laboratorio de fermentos y otro especializado en envases.
Foto: Danone