La energía solar en España se ha multiplicado por cuatro en cinco años

En conjunto, las principales renovables han crecido más de un 80% en el último lustro.

La potencia instalada en España de energías eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica se situó en 66.756 megavatios en 2024, 7.278 megavatios más que en 2023. Esta cifra supone un aumento del 12,2% respecto al año anterior, según los datos registrados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce especializada en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing en España y Portugal.

El mayor crecimiento fue el experimentado por la energía solar fotovoltaica, que sumó seis mil megavatios hasta alcanzar los 32.350. Además de crecer un 22,8% en un solo ejercicio, esta fuente de energía logró otro hito al superar por primera vez la capacidad instalada de energía eólica. Esta otra renovable, que aumentó un 4,1% en 2024, que se traducen en 1.275 megavatios, superó los 32.100 y pasó a la segunda posición. Por detrás, la capacidad solar termoeléctrica mantuvo sus 2.302 megavatios.

Tendencia de crecimiento
El crecimiento de la energía solar fotovoltaica siguió de esta forma la tendencia de los últimos años, según el informe Sectores-energías renovables. Así, como señala en sus cerca de trescientas páginas, esta renovable ha multiplicado casi por cuatro su potencia instalada en España en los últimos cinco años. En conjunto, las tres principales fuentes de energía han crecido un 80% en este lustro.

En lo que se refiere a la comercialización, la energía eólica mantuvo su primer puesto, con un volumen de ventas que se redujo un 3,2% en 2024 hasta situarse en 59.935 gigavatios hora. La fotovoltaica, que vendió un 17,8% más de energía que el año anterior, gracias en gran parte al incremento de la capacidad instalada, alcanzó los 43.181 gigavatios hora. Por su parte, la solar termoeléctrica generó 4.128 gigavatios-hora, un 12,2% menos que en 2023.

Alta concentración de la oferta
La alta concentración de la oferta en el sector dejó el 49,5% de la potencia instalada total en 2024 en manos de las primeras diez empresas. Las diez mayores propietarias por cada fuente de energía controlan, respectivamente, cerca del 90% de la capacidad de energía solar termoeléctrica, el 64,5% de la energía eólica y el 49,7% de la solar fotovoltaica.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la que tiene un mayor número de plantas, con unas 12.100 instalaciones, y también gana por capacidad eólica y solar instalada, con cerca de 12.600 megavatios. Le sigue Andalucía, con más de 8.200 instalaciones y 12.500 megavatios, con una mayor potencia media. En tercer lugar, Castilla y León cuenta con unas 6.100 instalaciones y 10.100 megavatios.

Foto: Observatorio Sectorial DBK de Informa