Deutz inaugura la primera planta piloto de hidrógeno verde en España

Incorpora el primer electrolizador alcalino con tecnología 100% española probado en un entorno industrial real.

Pocos años después de que se anunciasen los primeros proyectos a escala industrial, el hidrógeno verde comienza a ser una alternativa a los combustibles fósiles en la industria en España. Deutz, compañía alemana especializada en el mecanizado y montaje de componentes para motores, acaba de poner en marcha un innovador centro de pruebas para tecnologías del hidrógeno en su planta de Zafra (Badajoz), en la que trabajan cerca de quinientas personas.

La planta piloto utiliza el excedente de energía solar que se genera en las propias instalaciones para producir hidrógeno verde mediante electrólisis, proceso químico que, con el uso de la electricidad, separa el hidrógeno del agua. El hidrógeno que se obtiene, se almacena a presión y después se utiliza para la generación de energía con un grupo electrógeno alimentado por un motor de combustión Deutz TCG 7.8 H2.

Cadena de valor del hidrógeno
Este hito convierte a la instalación de Zafra en la primera planta piloto en España que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno e incluye, además, el primer motor de combustión de hidrógeno fabricado por Deutz que funciona en nuestro país. El grupo generador, de 150 kilovatios de potencia, está diseñado para operar con hidrógeno al 100%.

La planta piloto forma parte de la estrategia “taking responsibility” de la compañía, y contribuye a demostrar el potencial del hidrógeno para un futuro energético sostenible. Fue en 2023 cuando Deutz decidió poner en marcha esta iniciativa, que se ha hecho posible gracias a su colaboración con Ariema, Alternativas Energéticas Murcia y Fundecyt.

Viabilidad operativa y técnica
El prototipo de electrolizador alcalino de quinientos kilovatios de potencia ha sido aportado por la empresa española Ariema. El objetivo del proyecto es validar la viabilidad operativa y técnica de los sistemas, para demostrar su eficiencia y estabilidad en la producción continua de energía. Se trata de un sitio de pruebas a escala real en el que Deutz y Ariema, en colaboración, podrán estudiar y mejorar sus respectivas tecnologías sobre sendos prototipos.

En esta próxima fase del proyecto, se tratará de mejorar los prototipos. Además de demostrar su viabilidad, se optimizarán los sistemas de almacenamiento y gestión del hidrógeno para asegurar su disponibilidad y la estabilidad en el suministro. Como explica el CEO de Ariema, Rafael Luque, este proyecto innovador y sostenible, que demostrará el potencial del hidrógeno verde en aplicaciones industriales, incluye “el primer electrolizador alcalino con tecnología 100% española probado en un entorno industrial real”.

Foto: Ariema