Las aplicaciones móviles, motor de 186.000 empleos en España

La inteligencia artificial y la automatización de procesos se integrarán en la nueva generación de aplicaciones móviles.
El sector de las aplicaciones móviles contribuirá al crecimiento de la economía española en los próximos años, especialmente por su potente capacidad para la generación de empleo. Es una de las principales conclusiones del estudio “La economía de las apps en España, 2025”, elaborado por el Progressive Policy Institute (PPI) para la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib).
Concretamente, según los datos recabados para este estudio, la economía española de las aplicaciones alcanzó los 186.000 puestos de trabajo el pasado mes de julio. Esa cifra incluye tanto a los profesionales que participan en el desarrollo, mantenimiento y soporte de las aplicaciones móviles como a los especializados en garantizar su seguridad.
La revolución tecnológica de la IA
La inteligencia artificial tiene mucho que ver con esta proyección. De hecho, el informe señala la revolución tecnológica que esta representa en todo tipo de aplicaciones móviles. Según el PPI, industrias como la agricultura, la construcción, la manufactura y el transporte se verán transformadas gracias a la nueva ola de aplicaciones basadas en IA.
El informe explica que, en una muestra tomada en julio de 2025, el 21% de las ofertas de empleo en tecnología ya requerían poseer habilidades relacionadas con la IA y la automatización de procesos. Además, concluye que la próxima generación de la informática incluirá la integración de la IA en todo tipo de aplicaciones móviles.
Mercado laboral en crecimiento
Desde que nacieron las primeras aplicaciones móviles en julio de 2008, coincidiendo con la presentación de la primera App Store de Apple, los puestos de trabajo en el sector de la economía de las aplicaciones en España no han dejado de crecer.
En los últimos años, nuestro país ha pasado de los 122.000 empleados en 2019 a los 186.000 de julio de 2025. De ellos, 136.000 trabajan en el ecosistema IOS (frente a 94.000 en 2019) y 158.000 lo hacen en el ecosistema Android (99.000 en 2019). Una suma mayor al total porque muchos profesionales trabajan a la vez en ambos sistemas.
Para medir la diferencia con los países de nuestro entorno, el informe calcula el porcentaje de empleados del sector respecto al total del mercado laboral. De esta forma, la economía de las apps sostiene el 0,8% de los empleos en España, por encima del 0,5% de México, el 0,6% de Italia (dato de 2023) y el 0,2% de Argentina (en 2024), pero por detrás del 1,4% de Alemania en 2023.
Foto: Apple