Stef elige España para impulsar un ecosistema global del hidrógeno en su plataforma logística

Toyota Material Handling Europe suministrará los equipos y Plug Power proveerá las soluciones de hidrógeno verde.

El grupo francés Stef, especializado en servicios de transporte y logística de productos alimentarios a temperatura controlada, ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar un ecosistema global del hidrógeno en su plataforma logística de Torrejón de Ardoz (Madrid). El proyecto consiste en producir hidrógeno verde para alimentar sus carretillas elevadoras y descarbonizar sus operaciones de manipulación de materiales.

El proyecto, junto a otro similar en su plataforma de transporte en Athis-Mons (Francia), se desarrollará junto a Toyota Material Handling Europe, que proveerá los equipos de manipulación con pila de combustible de hidrógeno, y Plug Power, proveedor de soluciones integrales de hidrógeno verde.

Producción completamente local
El hidrógeno que alimentará las pilas de las carretillas se producirá en la propia instalación mediante un electrolizador. Este aparato utiliza electricidad para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. La electricidad necesaria en este proceso se generará en la planta fotovoltaica de autoconsumo, de 2,9 megavatios pico de capacidad, instalada en el tejado, por lo que la producción será completamente local.

Esta tecnología permitirá, además, mejorar la productividad de los operadores de carretillas. La planta logística de Stef funciona entre -18 y +4 grados centígrados, unas condiciones en las que las pilas de combustible de hidrógeno ofrecen un rendimiento especialmente eficiente, con mayor productividad operativa durante más tiempo, frente a las pilas convencionales.

Ventajas de la pila de hidrógeno
Otra ventaja de las carretillas elevadoras impulsadas por hidrógeno es que se pueden recargar en menos de tres minutos, y eso reduce el riesgo de accidentes asociados al cambio de baterías de plomo. También ofrecen más comodidad en las actividades de transbordo. Además, por término medio, las pilas de combustible de hidrógeno duran diez años, el doble que las baterías tradicionales, con lo que reducen su impacto medioambiental en todo su ciclo de vida.

El proyecto de Stef, con el hidrógeno como portador de energía y las pilas de combustible como solución energética, mejorará, gracias a todas estas ventajas, las operaciones de manipulación de materiales, y contribuirá a descarbonizar la logística de la compañía.

Exigencias operativas
Toyota Material Handling Europe, filial de la japonesa Toyota, es un proveedor histórico de Stef, y en la actualidad le presta soporte a su flota de seis mil carretillas elevadoras en toda Europa. En este proyecto, proveerá modelos compatibles con pilas de combustible, especialmente configuradas para responder a las exigencias operativas de sus instalaciones.

Por su parte, Plug Power, proveedor estadounidense de soluciones integrales de hidrógeno, ha implementado el ecosistema completo GenKey, que incluye pilas de combustible de hidrógeno, la infraestructura GenFuel, el suministro de hidrógeno verde y un servicio técnico continuo.

Foto: Toyota Material Handling Europe