Balance positivo del I Invest in Spain Summit con más de 120 reuniones bilaterales entre Administración y empresas extranjeras

La primera edición de este gran foro internacional ha puesto en valor las ventajas de España como un destino abierto y estable para la inversión extranjera directa. Cerca de 80 empresas de 25 países han participado en este nuevo espacio de encuentro y de colaboración público-privada.

El I Invest in Spain Summit se ha cerrado con una valoración muy positiva tanto por parte de los representantes de la Administración, como de las cerca de 80 compañías internacionales procedentes de 25 países que participaron en esta primera edición. A pesar de las incidencias eléctricas, durante la jornada se llevaron a cabo más de 120 reuniones bilaterales, en las que se intercambiaron propuestas y evaluaron las necesidades de los inversores que apuestan por el mercado español, revalidando así su confianza en la economía del país.

Este gran foro internacional, inaugurado por Su Majestad, fue organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX- Invest in Spain de la Secretaría de Estado de Comercio, y contó con una amplia representación de las comunidades autónomas, como muestra de la estrecha colaboración y de la coordinación entre las administraciones, así como de otras instituciones públicas como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CESCE y COFIDES.

Destino sólido y estable
Durante la inauguración, Su Majestad animó a las compañías internacionales a que apuesten por España, “uno de los principales destinos mundiales para la inversión extranjera directa”, tras recordar que “hoy en día hay más de 18.000 empresas de capital extranjero establecidas en nuestro país, y en diez años el stock de inversión extranjera directa en España se ha incrementado en más de un 80 por ciento”, señaló.

“España cuenta con uno de los mercados internos más atractivos de la Unión Europea”, pero, además, ofrece un gran potencial para que las empresas extranjeras establecidas en nuestro territorio puedan proyectarse a terceros mercados, utilizando a España como plataforma de inversiones, gracias a una posición geoestratégica privilegiada”, precisó.

Valoró, además, que en el país “los inversores extranjeros encuentran un destino sólido, fiable y estable que da respuesta a sus necesidades” y subrayó el “compromiso firme de España con el multilateralismo y la cooperación internacional, como pilares del crecimiento económico con la convicción de que esa apertura al mundo fuera de nuestras fronteras no solo beneficia a nuestras empresas, sino que genera prosperidad para todos”.

Por último, Su Majestad concluyó que, en un contexto decisivo para la comunidad internacional como el actual, “el diálogo es la razón de ser de este foro Invest in Spain Summit y sin duda abrirá el camino hacia nuevas oportunidades para todos”. 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, por su parte, trasladó a los responsables de las empresas participantes en Invest in Spain Summit que España está abierta a la inversión, “open for business”, subrayando el compromiso del país con la apertura económica, el multilateralismo y la generación de un entorno de confianza y certidumbre en un contexto internacional marcado por la incertidumbre.

En este sentido, el ministro destacó que “las buenas perspectivas son uno de los principales factores que están atrayendo inversión extranjera a España. Todos los inversores citan este elemento como esencial en ese atractivo que tiene nuestro país a nivel internacional”.

Además, destacó que España “se ha convertido “en un polo internacional para la inversión” gracias al “talento de nuestros trabajadores, nuestras infraestructuras tanto digitales como físicas o la capacidad que tiene España de ser un puente entre Europa y otras regiones, como América Latina o África u Oriente Medio”, explicó.

Cuerpo concluyó que “mantendremos el rumbo, continuaremos siendo un socio predecible, estable y digno de confianza. Un lugar rentable para invertir, un lugar agradable para visitar y en el que vivir”.

Evolución positiva de la IED
Las estadísticas de la Inversión Extranjera Directa (IED) en España están siendo especialmente positivas desde un punto de vista cualitativo, tal y como revelan las últimas cifras de los proyectos greenfield, las iniciativas de inversión más interesantes desde un punto de vista económico, en la medida en que implican la construcción de nuevas instalaciones y la contratación de empleados.   

De hecho, según FDI Markets (base de datos de proyectos greenfield del Grupo Financial Times), desde 2019 España ha sido el quinto mayor receptor de proyectos greenfield del mundo, tras Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Emiratos Árabes Unidos. Se han instalado en España en ese periodo 4.817 proyectos greenfield, que han supuesto una inversión (CAPEX) de unos 184.000 millones de euros y la creación de casi 500.000 empleos. 

En 2024, España recibió 857 proyectos greenfield de capital extranjero, la segunda mayor cifra de toda la serie histórica, frente a los 813 recibidos en 2023, lo que ha convertido a nuestro país en el sexto del mundo a nivel global, tras Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, India, Reino Unido y Alemania, por delante de grandes potencias como China, Francia, Japón, Canadá o Italia.