Kansai explorará oportunidades tecnológicas a escala global con Iberdrola

El acuerdo se centrará en las energías renovables y en la transmisión y distribución de electricidad.

La compañía eléctrica japonesa Kansai ha llegado a un acuerdo con Iberdrola para ampliar su alianza global estratégica. El vicepresidente ejecutivo y director general de la división de negocios internacionales de Kansai, Toru Kuwahara, y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, firmaron este mes un nuevo memorando de colaboración (en la imagen).

El objetivo del nuevo acuerdo es la búsqueda de oportunidades de colaboración y de inversión en diversas tecnologías y regiones para acelerar la electrificación en todo el mundo. Fundamentalmente, se centrarán en las energías renovables y en la transmisión y distribución de electricidad. De esta forma, ambas empresas aspiran a potenciar sus puntos fuertes y acelerar el desarrollo de su negocio global.

Mercado eléctrico mundial
Kansai destaca el papel de Iberdrola en el sector de las energías renovables y su posicionamiento en el mercado eléctrico mundial, con presencia en una treintena de países, desde España, donde tiene su sede central, a filiales destacadas como las de Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil.

Las dos compañías son socias en el grupo Electricity North West (ENW), que opera en el negocio de distribución del Reino Unido, y en el proyecto de parque eólico marino Windanker, en el que la española se encargará de la operación y mantenimiento cuando entre en funcionamiento, en el último trimestre de 2026.

Neutralidad en carbono
La compañía japonesa aspira a lograr la neutralidad en carbono en 2050 para todas sus operaciones comerciales. Con ese fin, trabaja en la expansión de las fuentes de energía renovable y en la mejora de la eficiencia energética.

Iberdrola ha firmado otros acuerdos relevantes que no sólo persiguen su crecimiento sino el impulso de la descarbonización en todo el mundo. Entre ellos, destaca el que firmó con Norges Bank en enero de 2023 para coinvertir en renovables, con el objetivo de alcanzar los 2.500 megavatios pico de capacidad. En marzo de ese mismo año, lanzó una empresa conjunta con BP para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal.

Además, ambas empresas han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde que, con veinticinco megavatios de capacidad, será la mayor planta de este sector energético en nuestro país.

Foto: Kansai