Kronospan planea construir un parque eólico en su planta de Tarragona

Se trata de un proyecto prioritario que se enmarca en la inversión de 150 millones de euros anunciada en 2023.

El fabricante de tableros de madera Kronospan tiene en marcha un proyecto para construir un parque eólico junto a su planta de Tortosa (Tarragona). Estas instalaciones, que cuentan ya con paneles solares en la cubierta, mejorarán de esta forma su capacidad de autoconsumo, reduciendo su huella de carbono.

Se trata de un proyecto prioritario para la compañía austriaca, que fabrica en Tortosa tableros de madera a partir de madera reciclada, con lo que da una nueva vida a un residuo. Con la instalación de aerogeneradores, refuerza su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente. El proyecto avanza de momento en la fase de estudio, pendiente de la recalificación del suelo rústico a industrial, necesaria para poder instalar en él los molinos.

Una de las mayores inversiones extranjeras
La planta de Tortosa, ubicada en una parcela de veinticinco hectáreas, se comenzó a construir en 2021 e inició su producción en 2022, tras la inversión de más de cuatrocientos millones de euros. Fue, en su momento y según la propia compañía, una de las mayores inversiones extranjeras registradas en la zona, y generó alrededor de 180 empleos directos y unos 1.500 indirectos.

Además de una cubierta solar de autoconsumo, la planta fue dotada de una caldera de biomasa que genera el calor necesario en el proceso de producción. La caldera se alimenta con la corteza y los restos de madera procesada que no son aptos para su uso en los paneles que se fabrican en esta factoría. Y es que la materia prima que utiliza consiste en madera procedente de muebles domésticos desechados al final de su vida útil, que son recogidos por sus proveedores.

150 millones de euros adicionales
En julio de 2023, Kronospan anunció una nueva inversión en esta planta, 150 millones de euros adicionales que servirían para poner en marcha una nueva línea de producción de tableros de virutas de madera. Parte de esa inversión se reservaba para la construcción de la planta eólica, que complementará la cubierta solar de diez megavatios pico de capacidad. Esta inversión se calcula que generará otros 75 empleos.

Foto: Kronospan