Nestlé invierte 15 millones a dos nuevas líneas de envasado sostenible en Cataluña

Incorporará materiales reciclables en su fábrica de café de Girona.

Nestlé invertirá cerca de quince millones de euros para la puesta en marcha de dos nuevas líneas de envasado en su fábrica de café de Girona. Gracias a esta ampliación, la planta, en la que se elaboran el café soluble Nescafé y las cápsulas Nescafé Dolce Gusto, podrá incorporar materiales reciclables en sus envases. De esta forma, se reducirá el uso plástico virgen, al mismo tiempo que se emplearán máquinas más eficientes energéticamente.

Las obras concluirán, previsiblemente, a finales de este año. Las nuevas líneas tendrán un alto nivel de automatización y estarán dotadas de las últimas tecnologías. Cuando comiencen a operar, producirán las primeras bolsas en España de Nescafé para rellenar los frascos de la marca. Producidas con material reciclable, estas bolsas, que llevan dos años en el mercado, permiten reducir el uso de envases de vidrio. Además, su peso, un 97% menor que el del tarro, ayudará a disminuir la huella ambiental que genera su transporte.

Innovación
La segunda línea, de alta candencia, permitirá el envasado de sobrecitos de Nescafé en monomaterial reciclable, con una capacidad de 1.200 unidades por minuto. Esta innovación servirá para reducir el uso de plástico virgen en sesenta toneladas al año.

El director de la fábrica de Nestlé en Gerona, Arnau Pi, explica que esta inversión “no sólo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también refleja nuestra dedicación a ofrecer productos de alta calidad a nuestros consumidores. La implementación de estas nuevas líneas de envasado nos permitirá utilizar materiales reciclables, lo que es un paso significativo hacia la reducción de plásticos vírgenes y el fomento de una economía circular”.

Modelo sostenible
La planta de Nestlé en Gerona comenzó a funcionar en 1968 y en la actualidad da trabajo a más de novecientas personas. Además del café soluble, del que exporta el 84% de su producción a 56 países, desde 2009 produce cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, de las que exporta el 75% de la producción.

La fábrica funciona con un modelo sostenible, que en los últimos cinco años le ha permitido reducir un 40% las emisiones de dióxido de carbono equivalente por tonelada de producto y cerca de un 22% el consumo total de energía. La instalación cuenta con una caldera de biomasa que emplea el poso resultante de la elaboración de café soluble para la obtención de vapor. Este año está previsto que entre en funcionamiento una segunda caldera que permitirá revalorizar los más de 52.000 toneladas de posos de café que genera al año.

Foto: Nestlé