Novartis invertirá 53 millones para quintuplicar su producción en su planta de Zaragoza

Prevé duplicar su capacidad de exportación y crear más empleo en esta fábrica.

La farmacéutica suiza Novartis completará este año una inversión de 53 millones de euros para ampliar sus instalaciones en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). El objetivo de este plan, que incluye también un nuevo edificio de oficinas, es multiplicar por cinco su capacidad de producción y duplicar su capacidad de exportación, además de promover la creación de nuevos puestos de trabajo.

La planta zaragozana es una de las cuatro que Novartis tiene en todo el mundo para la producción de terapias oncológicas de medicina nuclear con radioligandos. Este innovador tratamiento combina un compuesto de precisión que localiza las células cancerosas (ligando) con una partícula radioactiva terapéutica (radioisótopo). Su enfoque dirigido evita el daño en tejidos sanos, lo que supone un avance en la terapia de precisión y personalizada en oncología.

En estas instalaciones se producen, concretamente, dos tipos de terapia con radioligandos para el tratamiento de adultos con tumores neuroendocrinos que no disponen de opción de cirugía, que se emplean también para algunos tipos de cáncer de próstata.

Innovación en salud
La planta aragonesa de Novartis comenzó a operar en 2012 con ocho empleados. Desde entonces ha ido creciendo y a día de hoy cuenta con 102 trabajadores, en lo que la compañía describe al mismo tiempo como “un proyecto para la fijación de población en un territorio de baja densidad poblacional, especialmente entre los más jóvenes”. Su ubicación es, además, estratégica, en un punto intermedio entre Madrid, País Vasco y Cataluña, y desde el que exporta más del 85% de su producción a más de treinta países.

El presidente de Novartis en España, Jesús Ponce, considera que la planta de La Almunia de Doña Godina es una instalación “clave para el liderazgo de España en materia de innovación en salud”. Explica que “no sólo es uno de los cuatro centros de este tipo en todo el mundo, sino que además nos permite apostar por un tipo de terapias consideradas estratégicas dentro del programa de Autonomía Estratégica Europea para impulsar la investigación biomédica y fortalecer la capacidad de producción europea de tratamientos. Además, la apuesta por este abordaje terapéutico nos brinda una oportunidad de oro para continuar innovando de manera disruptiva hacia nuevas soluciones para algunas de las patologías con mayor impacto y mortalidad en el mundo y en España, como el cáncer”.

Eje estratégico para la innovación biomédica
El anuncio de la inversión se hizo público durante la vista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las obras de ampliación de la planta, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. Sánchez destacó la apuesta de Novartis por convertir España en un eje estratégico para la innovación biomédica en Europa, y mantuvo un encuentro con sus trabajadores, cuya edad media está por debajo de los 35 años.

Para Sánchez, inversiones como la de Novartis y las del sector farmacéutico en general son fundamentales en la apuesta de su gobierno por la ciencia, el empleo de calidad y la cohesión territorial. Además, dio las gracias “a todo el equipo de Novartis por alimentar la esperanza de quienes hoy sufren cáncer”.

Foto: Novartis