Oceanloop construirá una granja terrestre de gamba blanca en España

Ha obtenido un préstamo de 35 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha dado oxígeno a los proyectos de cultivo de gambas de la compañía acuícola Oceanloop. La concesión de un préstamo de 35 millones de euros le permitirá reforzar su mercado en Alemania y expandirlo a Gran Canaria, donde proyecta construir una granja terrestre a gran escala para cultivar gamba blanca, con una capacidad de dos mil toneladas al año.
El capital servirá a Oceanloop para acelerar el desarrollo de su tecnología sostenible de acuicultura de recirculación sostenible (RAS) para el cultivo en interiores. En una primera fase, se ampliará la granja de I+D+i de Kiel, al norte de Alemania, que aumentará su capacidad de cinco a sesenta toneladas anuales. En una segunda fase, se construirá la granja canaria, ya a escala de producción industrial. Previsiblemente estará dotada de una turbina eólica y paneles solares para el autoconsumo de energía renovable.
Tecnologías digitales
Oceanloop tiene otra planta en fase piloto en Múnich (Alemania), donde tiene su sede desde que fue fundada en 2012. Su propuesta quiere ser una alternativa de calidad, sostenible, trazable y que cumple con el bienestar animal, frente al producto importado del exterior de la Unión Europea. Entre otras, utiliza con tecnologías digitales como la visión artificial y la inteligencia artificial para detectar la biomasa y los niveles de estrés en tiempo real con el objetivo de garantizar un mejor bienestar animal.
La gamba blanca es la especie de marisco más cultivada en el mundo, con más de cinco millones de toneladas producidas al año. La UE depende de las importaciones de varios países del mundo. La tecnología de cultivo terrestre de Oceanloop consiste en ecosistemas artificiales controlados por software, modulares, escalables e independientes de la ubicación. Los residuos se reducen mediante carbonización térmica por vapor para producir un fertilizante a base de biocarbón, un mejorador del suelo y la digestión anaeróbica para producir biogás.
Pioneros tecnológicos europeos
La vicepresidenta del BEI, Nicola Beer, explica que la entidad “apoya a los pioneros tecnológicos europeos con ambiciones europeas que impulsan soluciones innovadoras”. En ese sentido, afirma, “Oceanloop es un ejemplo perfecto de nuestro compromiso de ayudar a las empresas emergentes y en expansión en su fase de crecimiento con las soluciones de financiación adecuadas”. Del proyecto, destaca la reducción del uso de agua y de las emisiones de CO2, con los que “contribuye a preservar el medio ambiente al tiempo que produce productos del mar de alta calidad y ricos en proteínas en tierra”.
El fundador y director ejecutivo de Oceanloop, Fabian Riedel, añade: “Si bien la demanda de proteínas animales producidas de manera sostenible aumentará significativamente en los próximos años, sus fuentes están particularmente en riesgo hoy en día. Décadas de sobrepesca y una industria de acuicultura insostenible que no se puede controlar en tiempos de cambio climático están generando un riesgo cada vez mayor de interrupciones en la cadena de suministro en Europa. Estamos encantados de que la UE haya reconocido esto y nos esté ayudando a llevar nuestra tecnología innovadora a la comercialización a escala industrial”.
Foto: Oceanloop