Creciente protagonismo femenino en la innovación española

Un informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas analiza la actividad innovadora y destaca el papel destacado de la mujer en 2024.
El número de patentes nacionales solicitadas en España creció un 2% en 2024, una cifra que certifica la intensa actividad innovadora y emprendedora de nuestro país. Es una de las principales conclusiones del informe “La OEPM en cifras”, elaborado por el servicio de estadísticas de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Gran parte de ese crecimiento se debe al papel cada vez más destacado de las mujeres, que, si bien aún no han alcanzado la paridad en el número de solicitudes, ya superan a los hombres en algunos subsectores de actividad.
El estudio de la OEPM se basa en los diversos títulos de propiedad industrial solicitados y publicados en nuestro país cada año, desde invenciones (patentes y modelos de utilidad) a signos distintivos y diseños industriales con origen en España. En el caso de las invenciones, la cifra global marca un leve descenso debido a la reducción de solicitudes internacionales de patentes de origen español, mientras que crecieron las solicitudes nacionales.
Un referente mundial
Las mujeres lideraron el 27,6% de las solicitudes en 2024, un 2% más que en 2023. Aunque aún no alcanzan la paridad, las españolas son un referente mundial, con cifras muy superiores a las de los países de nuestro entorno. El porcentaje aumenta hasta el 34,9% si se consideran las solicitudes en las que aparece, al menos, una mujer inventora.
Esas cifras no se reparten por igual en todos los sectores. Hay tres áreas en las que sí se alcanza la paridad: productos farmacéuticos, análisis de materiales biológicos y biotecnología. En el caso de los modelos de utilidad, las mujeres superan a los hombres con un 51,7% de las solicitudes.
Organismos públicos y sector privado
Los organismos, universidades y centros de investigación públicos siguen liderando las invenciones. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) repite en la primera posición con 47 solicitudes. Le sigue la Universidad Politécnica de Valencia con 37. La primera empresa privada del ranking es Seat, con diecisiete solicitudes.
Por sectores, la ingeniería civil alcanza el primer puesto con 88 solicitudes, un 25,7% más que el año anterior. El sector de otra maquinaria especial es el que más creció, por encima del 50%, hasta la segunda posición, y le sigue el transporte.
Marcas y diseños industriales
La solicitud de nuevas marcas en 2024, por su parte, refleja la buena salud del ecosistema emprendedor español, con un total de 51.264 solicitudes. El incremento fue del 5,1% respecto a 2023 y nada menos que un 13,3% frente a 2022, y acerca ya el número de solicitudes a las cifras anteriores a la pandemia. Los nombres comerciales también mantienen la tendencia positiva de los últimos años.
Finalmente, el número de diseños industriales, que llegó a 13.965, supone un 4,3% menos que el año anterior, dato que se explica por el extraordinario crecimiento que se había experimentado en 2023, un 33,6%. En este tipo de títulos industriales es la iniciativa privada la que lidera frente a la pública, mientras que el papel de las mujeres creció un 7% hasta alcanzar el 41,1% de los diseños solicitados.
Foto: OEPM