Telespazio y Leonardo impulsarán drones para combatir incendios en Canarias

Ambas empresas se alían para utilizar el innovador Falco EVO, un vehículo aéreo pilotado en remoto.

Telespazio Ibérica, especializada en geoinformación, y el grupo industrial Leonardo, especializado en los sectores de aeroespacial, defensa y seguridad (AD&S), han firmado un acuerdo para utilizar el Falco EVO, un vehículo aéreo pilotado remotamente, como herramienta para combatir incendios forestales de sexta generación y contribuir a la preservación de la biodiversidad en las islas Canarias.

Este contrato es una de las iniciativas que han impulsado Telespazio Ibérica y Pegasus Aero Group a través de la unión temporal de empresas (UTE) con la que en marzo de 2024 se convirtieron en socios estratégicos del gobierno de Canarias. Las quemas controladas monitorizadas con drones se empezaron a experimentar a finales del año pasado.

Condiciones extremas
Telespazio Ibérica es la filial en España de Telespazio, una joint venture entre la italiana Leonardo y la francesa Thales. Especializada en geoinformación y navegación por satélite, su alianza con Leonardo, uno de los socios de su matriz, permitirá aplicar el Falco EVO en la lucha contra los incendios. Preparada para volar hasta veinte horas seguidas a una altura de 6.400 metros, esta aeronave puede cargar más de cien kilos y mide 12,5 metros de envergadura, 6,2 metros de largo y 2,5 metros de altura.

La primera unidad llegará a territorio canario coincidiendo con el arranque de la temporada de incendios. El acuerdo incluye setecientas horas de vuelo operativas, y se podrá usar todo el año, aunque se espera una mayor incidencia en la temporada estival. Gracias a su cámara, los mapas y el modo de vuelo automático, se podrá operar de día y de noche en condiciones de lluvia, vientos y temperaturas extremas, desde cuarenta grados bajo cero hasta cincuenta grados centígrados.

Datos en tiempo real
La aeronave suministrará los datos capturados en tiempo real al Centro de Geoinformación (GIC), donde la información, desde imágenes electroópticas a infrarrojas y de radar, será procesada de manera automatizada mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados y validados. Todo esto facilitará la toma de decisiones de los servicios de emergencias ante una catástrofe.

El uso de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras, como las aeronaves pilotadas en remoto, responde a nuevas necesidades derivadas del cambio climático. De esta forma, se facilita la monitorización de las llamas, la detección de nuevos focos y la coordinación con los equipos de extinción de incendios, especialmente los de sexta generación, cada vez más frecuentes y que son más intensos, veloces e impredecibles.

Algoritmos basados en IA
El consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña, explica que esta aeronave “suministrará información térmica y visible en formato imagen y vídeo que permitirá hacer frente a las distintas fases del incendio: prevención, detección temprana, seguimiento y posincendio. La fase de prevención es crucial, pues los datos utilizados junto con algoritmos basados en IA serán utilizados para la detección de actividades sospechosas, cartografía 3D y mapa de riesgo de incendios”.

El vicepresidente senior de ventas de Leonardo Aircraft Division, Alberto Pietro Berruti, se muestra complacido de contribuir “a este programa de protección del patrimonio ambiental y a la prevención y lucha contra algunos de los fenómenos más graves que pueden amenazarlo. La familia Falco de sistemas pilotados remotamente es fuertemente representativa de nuestras capacidades integradas avanzadas (plataforma, sensores, interoperabilidad) en el sector y el uso de estas tecnologías es consistente con el compromiso de sostenibilidad de nuestro plan industrial”.

Foto: Telespazio