Tecnológicas europeas, lideradas por una firma española, lanzan la primera nube edge soberana en la UE

OpenNebula Systems y otras ocho empresas lanzan Virt8ra respaldadas por el proyecto IPCEI-CIS de la UE.

Nueve organizaciones tecnológicas europeas, coordinadas por la española OpenNebula Systems, han lanzado la primera nube de borde soberana en Europa, que han llamado Virt8ra. Este hito supone la primera alternativa europea en este terreno y proporcionará portabilidad e interoperabilidad entre múltiples proveedores de nube, además de ofrecer recursos informáticos y de almacenamiento en seis estados miembros de la UE (Croacia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y España).

En el desarrollo de esta innovadora infraestructura han participado, junto a OpenNebula Systems, otras ocho organizaciones tecnológicas europeas: Arsys, BIT, Universidad Tecnológica de Gdansk, Infobip, Ionos, Kontron, Mondragon Corporation y Oktawave. Se trata de una infraestructura gestionada por tecnología de código abierto europea, y está respaldada por el proyecto IPCEI, de la Unión Europea, con un capital de más de tres mil millones de euros.

Solución fabricada en Europa
El Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Infraestructura y Servicios en la Nube de Próxima Generación (IPCEI-CIS) fue aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2023 y cuenta con el respaldo de doce Estados miembros de la UE. Más de treinta empresas participan en la definición de una pila de software de código abierto para la virtualización con el objetivo de crear una solución fabricada en Europa e independiente del proveedor para gestionar el continuo de la nube al borde. Se trata, en definitiva, de que las empresas controlen en qué centros se conservan y procesan sus datos, con mayor rapidez, seguridad e independencia.

Con una financiación de más de tres mil millones de euros, la nube IPCEI es ya el mayor proyecto de código abierto de la historia de la UE. De ahí que el presidente del grupo de facilitación de la industria IPCEI-CIS, Alberto P. Martí, se enorgullezca de ver “que la industria de la UE finalmente toma la iniciativa en el desarrollo de tecnologías de código abierto estratégicas y ofrece soluciones tangibles para crear una infraestructura digital soberana en toda Europa”.

Casos de uso de próxima generación
La infraestructura Virt8ra abre el camino para construir una alternativa europea que permitirá desplegar casos de uso de próxima generación que exigen una latencia ultrabaja. En esta definición se pueden incluir desde trenes inteligentes a cirugía remota, vehículos conectados, fábricas inteligentes y gestión de incendios forestales, entre otros ejemplos. El soporte irá desde las torres de telefonía móvil 5G hasta los proveedores de nube y centros de datos. Por su parte, las tecnologías de código abierto contribuirán a fortalecer la soberanía digital de las empresas y organizaciones públicas de la UE y reducir su dependencia actual de los hiperescaladores y los proveedores de Big Tech.

Por otro lado, la iniciativa Virt8ra, en línea con la Ley de Datos de la UE, que entrará en vigor en septiembre de 2025, proporcionará la pila tecnológica de código abierto que permite cambiar sin problemas entre los servicios de procesamiento de datos.

Foto: IPCEI-CIS