El grupo Volkswagen producirá cuatro nuevos vehículos eléctricos en España

El ID. Cross y el Skoda Epiq se fabricarán en Navarra, y el Cupra Raval y el nuevo Polo se montarán en Barcelona.
El grupo Volkswagen ha desvelado su próxima estrategia para reforzar su posición en el mercado europeo de vehículos eléctricos, y España tiene un papel fundamental en ella. La compañía alemana ha anunciado el lanzamiento de su familia de coches eléctricos pequeños, la Electric Urban Car Family, formada por cuatro modelos que se fabricarán en nuestro país.
El Volkswagen ID. Cross ha sido el último en sumarse a la nueva familia. La planta navarra del grupo ha anunciado que lo fabricará a partir de 2026 para llegar a su estreno mundial el próximo verano. Presentado en la IAA Mobility, en el reciente salón del automóvil de Múnich (Alemania), se une al Skoda Epiq, que se producirá en las mismas instalaciones, y el nuevo Volkswagen Polo y el Cupra Raval, que se han asignado a la planta de Martorell (Barcelona).
Proyecto conjunto de producción y desarrollo
El Skoda Epiq también fue presentado oficialmente en la IAA Mobility. Ya se sabía que la planta de Landaben (Navarra) iba a producir un vehículo de esta marca, pero hasta este mes no se ha conocido su nombre. Su asignación consolida el proyecto conjunto de producción y desarrollo dentro del “brand group core” (BGC) de Volkswagen, una iniciativa que aprovecha las sinergias y los efectos de escala para poder ofrecer vehículos eléctricos especialmente atractivos desde el punto de vista técnico y económico.
De hecho, los cuatro vehículos llegarán al mercado con un precio inicial que rondará los 25.000 euros. La estrategia BGC permite que todos ellos compartan la plataforma modular eléctrica MEB+ perfeccionada, que incorporará, por primera vez, la nueva célula unificada del grupo en su batería, con autonomías de hasta 450 kilómetros. Todo ello sin perder, cada uno, las características específicas de sus respectivas marcas.
Primera versión eléctrica del Polo
Los dos modelos que se fabricarán en Martorell, y que también verán la luz a mediados del próximo año, también fueron presentados en la IAA Mobility. Ya se conocía entonces que la planta catalana se ocuparía de producir el Cupra Raval y un modelo de Volkswagen que, conocido hasta entonces como ID.2all, resultó la primera versión eléctrica del modelo Polo de la marca alemana.
En Barcelona llevan tiempo preparándose para iniciar la producción de los dos nuevos modelos. En mayo anunciaron dos logros dentro de ese proceso de electrificación: el ensamblaje de sistemas de baterías en preserie y la fabricación en preserie de las primeras piezas de carrocería en la nueva prensa PXL para los dos modelos que ahora se han confirmado.
La estrategia del grupo Volkswagen con esta Electric Urban Car Family se ha marcado como objetivo alcanzar una cuota de mercado de alrededor del 20% en Europa en el segmento de los coches eléctricos pequeños. La compañía maneja unas previsiones que apuntan a un crecimiento de este segmento, hasta multiplicarse por cuatro en los próximos ocho años. Si se cumplen estas cifras, supondría vender cada año varios cientos de miles de vehículos salidos de sus plantas de Navarra y Barcelona.
Foto: Volkswagen Navarra