PTx Trimble gestiona desde España funciones clave para la región mediterránea en áreas de marketing, desarrollo de distribuidores, soporte técnico y comercial.

PTx es la división tecnológica de Agco, multinacional especializada en el diseño, fabricación y distribución de maquinaria agrícola y tecnología de agricultura de precisión. Su portafolio proporciona soluciones compatibles, de gran potencia y sencillez que ayudan a los agricultores a conectar maquinaria de casi cualquier marca, maximizar sus recursos y tomar decisiones con total confianza.

 

Las tecnologías PTx se ofrecen a través de dos marcas, Precision Planting y PTx Trimble, y de tres formas distintas: a través de distribuidores de maquinaria, así como de distribuidores especializados y diferenciados de “retrofits” de agricultura de precisión, equipamiento de fábrica para fabricantes de equipos originales y maquinaria de fábrica para las marcas de Agco.

 

En un momento en el que el sector se encuentra en plena transformación para afrontar retos como la digitalización, el impacto medioambiental, los recursos hídricos y la atracción de talento joven, nuevas tecnologías de automatización y gestión inteligente de datos pueden ayudar a garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola español.

 

     

 

¿Cuál ha sido la trayectoria de PTx Trimble en España?

Trimble se fundó en 1978 en Estados Unidos, y comenzó a ofrecer soluciones de agricultura de precisión en España hace más de veinte años, en 2003. Posteriormente, en 2023, PTx se constituyó como empresa conjunta entre Agco y Trimble y continúa ofreciendo soluciones PTx Trimble a nivel mundial. Nuestro compromiso con el desarrollo de la agricultura española nos lleva a trabajar junto a agricultores y distribuidores para impulsar la adopción de tecnologías de precisión que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas de alto valor añadido. A través de marcas como Precision Planting y PTx Trimble, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades del sector agrícola español, apoyando la modernización del campo y contribuyendo a afrontar los retos de digitalización, eficiencia de recursos y competitividad que demanda la agricultura actual con una respuesta satisfactoria por parte del sector.

 

¿Qué retos tiene la agricultura en nuestro país?

En España, el sector primario afronta también todos los desafíos que he citado previamente y, de manera particular, los relacionados con la gestión eficiente del recurso hídrico y la falta de relevo generacional. A corto plazo, la modernización del sector, mediante la digitalización y la sostenibilidad, seguirá siendo crucial para mejorar la competitividad. Los ecosistemas de innovación formados por investigadores-desarrolladores, administraciones públicas y empresas agroalimentarias jugarán un papel importante al permitir economías de escala y mejorar la cadena de valor. Ahí España tiene una importante ventaja que debe de saber aprovechar.

 

¿Cómo apoya la tecnología a los agricultores? ¿Puede abrir una brecha entre las pequeñas y las grandes explotaciones?

La incorporación de tecnología en el sector agrícola no tiene por qué acentuar las diferencias entre explotaciones grandes y pequeñas. Muy al contrario, puede actuar como un factor de democratización del acceso a la innovación. En PTx Trimble desarrollamos soluciones tecnológicas escalables y modulables que permiten su adopción progresiva, en función de las necesidades y capacidades de cada tipo de explotación. A través de sistemas “retrofit”, compatibles con maquinaria ya existente, y gracias a una red de distribuidores especializados, facilitamos el acceso a tecnologías avanzadas (como equipos de autoguiado, control de secciones, gestión del agua y gestión agronómica basada en datos) sin que sea necesario realizar grandes inversiones iniciales. En un contexto como el español, donde una parte significativa de las explotaciones son familiares o de tamaño medio, es esencial que la tecnología se diseñe con criterios de accesibilidad, interoperabilidad y retorno claro sobre la inversión. Desde PTx Trimble, entendemos que impulsar la digitalización del campo debe ir acompañado de propuestas adaptadas a la realidad productiva local.

 

¿Cuáles han sido las inversiones más relevantes de PTx Trimble en España?

Dado el modelo de trabajo de PTx Trimble, en España se han realizado inversiones en formación y equipando la red de distribución especializada en agricultura de precisión para poder brindar servicio local. A partir de esto, los distribuidores de full line de PTx Trimble disponen más de veinte empleados permanentes y técnicos especializados en centro de servicio y reparación de productos permitiendo un soporte profesional, efectivo y sumamente rápido para sus equipos en España.

 

¿Cuántos empleados tienen en España?

Actualmente, el equipo de PTx Trimble en España está compuesto por seis empleados a tiempo completo, todos con posiciones de responsabilidad y liderazgo en la región. Entre ellos se encuentran el director de marketing de PTx para EMEA, el director comercial para la región mediterránea, el gerente comercial de Iberia, el gerente comercial para Italia, Grecia e Israel, un ingeniero de posventa especializado en la región mediterránea y un “field focus manager” para Iberia centrado en los distribuidores Agco de sus tres marcas (Fendt, Massey Ferguson y Valtra). Este equipo no sólo opera localmente, sino que también tiene alcance regional, lo cual posiciona a España como una plataforma operativa estratégica dentro del esquema europeo. Si bien la cifra actual de empleados es ajustada, el plan de crecimiento contempla una evolución progresiva en función de la expansión de las redes de distribución, el despliegue de nuevos productos y el desarrollo de iniciativas tecnológicas adaptadas a la realidad agronómica española. La incorporación de perfiles técnicos y agronómicos locales seguirá siendo clave para garantizar cercanía con el mercado.

 

¿Qué importancia tiene España en la estrategia de la compañía?

España representa un mercado prioritario y una plataforma operativa clave para PTx Trimble dentro de la región, tanto por su diversidad productiva como por los retos estructurales que enfrenta el sector agrícola. Desde hace más de quince años, acompañamos a los agricultores españoles en distintos tipos de cultivo, incluyendo hortícolas, cultivos extensivos (como cereales en toda su gama, remolacha, maíz y girasol) y plantaciones leñosas como el olivar, que es un actor histórico de referencia en la región. En los últimos años, además, hemos visto crecer la demanda de soluciones tecnológicas aplicadas a nuevos cultivos de alto valor, como el almendro y el pistacho, lo que confirma la evolución del modelo productivo español hacia sistemas más intensivos, tecnificados y orientados a la exportación. España cumple también un papel fundamental en el ámbito de la seguridad alimentaria de la Unión Europea, siendo uno de los principales productores de alimentos tanto en volumen como en calidad. Este posicionamiento refuerza la necesidad de adoptar tecnologías de precisión para optimizar recursos, garantizar la trazabilidad y responder a las exigencias de sostenibilidad marcadas por la nueva PAC y el Pacto Verde Europeo. En este contexto, nuestras soluciones responden directamente a desafíos prioritarios como la eficiencia en el uso del agua, la digitalización del campo y la necesidad de tecnologías adaptables que aporten valor desde explotaciones familiares hasta grandes operaciones agroindustriales. Por todo ello, España no sólo es un mercado estratégico en términos comerciales, sino también un entorno ideal para el desarrollo, validación y escalado de tecnologías agrícolas aplicables a todo el sur de Europa. Desde aquí, además, gestionamos funciones clave para la región mediterránea en áreas de marketing, desarrollo de distribuidores, soporte técnico y comercial.

 

¿Cuál es el perfil de sus clientes en nuestro país?

Por tipo de producción, trabajamos con agricultores de cultivos extensivos de cereales y oleaginosas, especialmente en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón; con productores hortofrutícolas intensivos de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, con una alta productividad por hectárea; con productores de olivar, especialmente olivar en seto con alta tecnificación; y con agricultores de regadío que son usuarios de sistemas de riego de precisión. Por su estructura, trabajamos con explotaciones medias y grandes en proceso de concentración y crecimiento; con cooperativas agrarias que buscan servicios compartidos de maquinaria y tecnología; y con agricultores con vocación exportadora, que requieren altos estándares de calidad y trazabilidad.

 

¿Cuáles son los próximos retos a los que se van a enfrentar?

Tenemos en claro que los próximos retos están vinculados con desafíos actuales propios del sector, como el cambio climático, la volatilidad de los mercados y la necesidad de relevo generacional. También el envejecimiento de la población rural, con una edad media de 57 años en la UE, lo que plantea dudas sobre el futuro de la agricultura familiar; la necesidad de integrar prácticas sostenibles y avanzar hacia eficiencia energética; y la falta de adopción de tecnologías avanzadas que limita la capacidad del sector para enfrentar nuevos desafíos.

 

Fotos: PTx Trimble