Stada ha combinado en España el crecimiento orgánico con adquisiciones selectivas de marcas icónicas en el ámbito de la salud del consumidor.
Stada es una compañía global dedicada al cuidado de la salud con 130 años de historia. Creada en Alemania por un grupo de farmacéuticos como cooperativa para la fabricación de medicamentos y productos de autocuidado, actualmente es uno de los principales grupos farmacéuticos europeos, presente en más de treinta países. La compañía se centra en una estrategia de tres pilares; medicamentos genéricos, salud del consumidor y “specialty care”.
La llegada de Stada a España se produjo en 1999 mediante una inversión en Ciclum Farma. En 2002 se hizo con el 100% de la empresa madrileña y adquirió también Bayvit, el segundo mayor proveedor de genéricos de nuestro país. En la actualidad tiene un hub global de operaciones técnicas, cadena de suministro y tecnología en Sant Just Desvern (Barcelona), que este año duplicará su tamaño y su plantilla, actualmente con cuarenta empleados.
¿Cómo ha evolucionado Stada desde que llegó a España?
La evolución ha sido realmente notable. Desde su llegada al mercado español, Stada ha vivido una transformación profunda que nos ha consolidado como uno de los principales actores del sector farmacéutico. Tras la adquisición en 2002 de Ciclum Farma y Bayvit, entonces el segundo mayor laboratorio de genéricos de nuestro país, hemos sentado las bases para una estrategia de crecimiento ambiciosa y sostenible. Adoptamos el modelo global de Stada basado en tres pilares, adaptándolo al contexto español. El primero, centrado en los medicamentos genéricos, nos ha permitido construir uno de los vademécums más amplios del mercado, siempre con un enfoque de servicio y colaboración con los profesionales sanitarios. El segundo, “consumer health” (salud del consumidor), incluye marcas emblemáticas como Trofolastín, Lactoflora, Venoruton y Mitosyl, que forman parte del día a día de miles de familias. Y el tercero, “specialty care” (atención especializada) y biosimilares, nos posiciona en áreas terapéuticas clave como reumatología, neurología, dermatología y oncología. Hoy, Stada España es una filial estratégica dentro del grupo, reconocida como Top Employer 2025. Seguimos creciendo con un propósito muy claro, cuidar la salud de las personas siendo un aliado de confianza para profesionales de la salud y pacientes.
¿Han vuelto a comprar en España, o apuestan por el crecimiento orgánico?
A lo largo de estos años, en España hemos consolidado una estrategia de diversificación, conjugando crecimiento orgánico con adquisiciones selectivas de marcas icónicas en el ámbito de la salud del consumidor. Esta estrategia se alinea plenamente con nuestro modelo global de los tres pilares, que hemos adaptado con éxito al contexto español. A través de operaciones de adquisición, hemos reforzado significativamente nuestro portafolio local con la integración de activos de gran reconocimiento como Trofolastín, Venoruton y Mitosyl, entre otros. Estas marcas no sólo han fortalecido nuestra presencia en el mercado, sino que también han generado sinergias en términos de operaciones, distribución y posicionamiento. Esta visión estratégica nos permite anticiparnos a las necesidades del consumidor, consolidar nuestra notoriedad y reputación como referente en salud y bienestar y seguir generando valor sostenible tanto para los pacientes y consumidores como para nuestros partners.
¿Qué papel tiene España en la estrategia de la compañía?
España se ha consolidado como uno de los mercados estratégicos relevantes para Stada a nivel global, representando ya el 5% de la facturación del grupo y manteniendo un crecimiento sostenido y rentable. Nuestra filial destaca por su equilibrio entre las tres divisiones clave, medicamentos genéricos, salud del consumidor y atención especializada, lo que nos permite responder a las necesidades de los pacientes y consumidores en nuestro propósito de cuidar la salud de las personas como un aliado de confianza. Además, España se ha convertido en un país de referencia para el lanzamiento de productos de atención especializada, incluidos biosimilares y medicamentos de valor añadido (VAM, por sus siglas en inglés). Este posicionamiento se ve reforzado por la creación en Sant Just Desvern (Barcelona) de un hub global de operaciones técnicas (TechOps), que centraliza funciones clave de la cadena de suministro, planificación, calidad, tecnología y sistemas. Esta apuesta estratégica no sólo reafirma nuestro compromiso con el país, sino que sitúa a España como un motor de innovación y crecimiento dentro del ecosistema global de Stada.
¿Qué cometidos tiene el hub de Sant Just Desvern?
Nuestro hub global de TechOps de Sant Just Desvern es una pieza destacada en la arquitectura operativa global de Stada. Desde este centro, que concentra talento altamente cualificado y multidisciplinar, se coordinan algunas funciones esenciales en la cadena de suministro, planificación, calidad, tecnología y sistemas, dando soporte a todas las áreas geográficas del grupo, y actuando como un centro de excelencia que impulsa la mejora de procesos, la innovación operativa y la escalabilidad de nuestras soluciones. Esta inversión no sólo refuerza nuestro compromiso con España, sino que posiciona a nuestro país como un nodo global de referencia dentro del grupo, desde donde se impulsa el crecimiento y la competitividad de Stada.
¿Qué planes tiene Stada para este hub?
Nuestro objetivo es seguir expandiendo de forma sostenible las capacidades operativas de este hub global en España, ampliando nuestro equipo con talento altamente cualificado, y consolidar este centro de excelencia operativa reafirmando nuestro compromiso con la inversión en el país para generar un impacto positivo en el entorno local y global.
¿Cuántos empleados tienen en España?
Actualmente, nuestro hub global de TechOps en España tiene cerca de cuarenta colaboradores, y nuestra previsión es que esta cifra se vea incrementada significativamente a lo largo de 2025 y 2026 con nuevas incorporaciones.
¿Qué otras infraestructuras tienen en España?
Contamos con una firme presencia en España, articulada a través de dos centros de trabajo estratégicos: nuestra sede en Sant Just Desvern (Barcelona), que alberga tanto funciones corporativas como nuestro hub global de operaciones técnicas, y nuestra oficina en Madrid, orientada a la actividad comercial principalmente de atención especializada. Además, disponemos de diversas plataformas logísticas distribuidas por el territorio, con el objetivo de garantizar un excelente nivel de servicio a farmacias, hospitales y distribuidores. Esta infraestructura nos permite operar con agilidad y eficiencia, reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud de millones de personas en España.
¿Qué otras inversiones tienen previstas en nuestro país en el futuro?
En Stada, el crecimiento sostenible es una parte fundamental de nuestra cultura basada en la integridad, la agilidad, el espíritu emprendedor y la colaboración. En los mercados donde operamos, y especialmente en España, donde nuestra presencia es sólida y creciente, estamos siempre atentos a nuevas oportunidades que nos permitan seguir generando valor. Apostamos decididamente por el desarrollo de capacidades estratégicas, la atracción de talento y la innovación, con la visión de dejar una huella positiva en el cuidado de la salud.
Fotos: Stada