Desde 2020, Towa International ha invertido más de treinta millones de euros en Barcelona, donde tiene 930 empleados.
Towa International es el hub internacional de Towa Pharmaceutical, compañía especializada en genéricos con sede en Japón. Su cometido es la investigación, desarrollo, fabricación, comercialización y distribución de medicamentos genéricos y de valor añadido, con el objetivo de contribuir a la salud de las personas. Su sede se encuentra en Barcelona, donde cuenta con un centro de I+D y una planta de fabricación de última generación y con casi mil empleados altamente cualificados.
La compañía opera con cuatro unidades de negocio independientes que se complementan entre sí. Estas unidades responden a necesidades empresariales y regulatorias distintas: Towa US - Breckenridge Pharmaceutical, con oficinas en Nueva Jersey (Estados Unidos); Towa EU (Towa Pharmaceutical Italia, España y Portugal), con oficinas en Milán, Barcelona y Lisboa; Towa 2B (a nivel mundial); y la reciente unidad lanzada de CMO/CDMO.
¿Fue la española Pensa el trampolín que buscaba Towa para abordar su internacionalización en 2020?
Towa Pharmaceutical, nuestro shareholder, ya tenía entre sus objetivos estratégicos la expansión global y, tras una búsqueda, encontró una plataforma ideal que no sólo disponía de capacidades avanzadas de I+D y producción, sino que también contaba con un gran equipo de personas, una red comercial sólida, presencia en los principales mercados internacionales y las certificaciones necesarias para operar a nivel global. Esta adquisición ofreció a Itsuro Yoshida, presidente de Towa Pharmaceutical, la oportunidad de cumplir su deseo de llevar medicamentos accesibles y de alta calidad al mayor número de países en el mundo. Además, las similitudes culturales con Osaka y la afinidad lograda en las negociaciones consolidaron el compromiso de Towa con su expansión internacional fundando Towa International.
Desde España han llegado a Europa y Estados Unidos. ¿Seguirá su sede en Martorelles?
Con la creación de Towa International, ya operábamos en ambos mercados y, gracias a nuestra unidad Towa2B, hemos podido llegar a muchos más países. Nuestra planta de producción farmacéutica, siendo una de las principales líderes en Europa en tecnología de pellets, continúa expandiendo su capacidad de producción. La más reciente se realizó hace apenas unos meses dedicando más de nueve millones de euros a una nueva área de alta contención para medicamentos de alta potencia. Ahora, con nuestra nueva unidad CMO/CDMO, abrimos oportunidades para producir medicamentos para terceros, tanto genéricos como innovadores. Por todo esto, seguiremos creciendo desde aquí.
¿Qué papel tiene España en la estrategia de la compañía?
España es fundamental en la estrategia de Towa International y es mucho más que un punto en el mapa para nosotros; es la puerta de entrada que nos conecta con el mundo, reflejando nuestro compromiso con la calidad y la salud de las personas. La historia de nuestra sede española comenzó como una apuesta estratégica y, con el tiempo, ha demostrado ser un centro de operaciones clave que impulsa nuestro crecimiento global y nuestra misión de hacer llegar medicamentos accesibles y de alta calidad a personas de todo el mundo. Además, España nos brinda ventajas logísticas y un entorno colaborativo para la investigación, posicionándonos estratégicamente para expandir nuestra presencia internacional y seguir ofreciendo medicamentos accesibles. España también es conocida por contar con los principales hub biofarmacéuticos a nivel mundial; además de eso, contamos con universidades de prestigio en todas las ramas educativas que nos permiten acceder a un talento altamente cualificado. Y todo este ecosistema de ventajas nos hace contar con un equipo de personas que son el corazón de que consigamos nuestros objetivos.
¿Prevén construir nuevas plantas de producción en España?
Nuestro enfoque actual está en maximizar la capacidad de la planta de Barcelona, que, con más de 35.000 metros cuadrados, se posiciona como una de las más grandes de Europa en tecnología de “modified release”, y realizamos inversiones continuas para seguir ampliándola. Con 84.000 metros cuadrados de terreno y 47.500 metros cuadrados de construcción, contamos todavía con un amplio margen de crecimiento que nos permite aumentar la capacidad de producción año tras año, así como avanzar en tecnologías y áreas de alta especialización.
¿Qué importancia tiene el I+D que se desarrolla en Barcelona?
El I+D forma parte de nuestro ADN y es la razón de ser de todo lo que hacemos: contribuir a la salud de las personas. En este viaje, el centro de I+D de Barcelona juega un papel fundamental. Dada la situación de las patentes y las regulaciones europeas, desde nuestro centro de I+D de Barcelona se desarrollan y fabrican una parte importante de los productos “oral solids” oncológicos a nivel mundial. En Towa hemos tenido desde siempre una vocación innovadora enfocada en el valor y el acceso. Entre otros hitos históricos, desde aquí, fuimos la primera empresa del mundo en lanzar una formulación no infringente de omeprazol en Europa y Estados Unidos, y hemos sido los únicos en lanzar una segunda generación de omeprazol mucho más eficiente que la del originador. Además, entendemos que nuestras capacidades de I+D se extienden mucho más allá de la propia tecnología avanzada con la que contamos, pues consideramos que nuestro secreto para el éxito es tener al mejor equipo con un profundo know-how y su impulso por seguir proporcionando nuevas soluciones terapéuticas.
Han anunciado nuevas inversiones en esta planta, que se suman a las realizadas desde 2020. ¿Qué capacidades va a tener Martorelles en producción y en I+D cuando se implementen esas inversiones?
Desde que comenzamos nuestra aventura, siempre hemos tenido la vista puesta en el futuro y la planta de Martorelles ha sido clave en nuestra estrategia. Con todas las inversiones realizadas, que suman más de treinta millones de euros, alcanzaremos una capacidad de 5.600 millones de dosis anuales. Además, a partir del primer trimestre de 2026, dispondremos de una nueva área de alta contención, permitiendo la producción de sustancias potentes en lotes de entre diez y cien kilos.
¿Cómo ha evolucionado el número de empleados en España desde 2020 y cómo lo hará tras la implementación del plan estratégico 2024-2026?
En los últimos cuatro años, hemos vivido una transformación cultural y organizativa que rara vez se da en el panorama empresarial español. Pasamos de ser una fábrica local a convertirnos en un hub internacional, un cambio que no sólo redefine nuestra forma de trabajar, sino que también nos desafía a entender y conectar mundos aparentemente opuestos. Hemos aprendido a ser “traductores” entre culturas tan distintas como la japonesa, con su visión estratégica a cien años, y la americana, que avanza con un enfoque ágil y cortoplacista. Todo esto, mientras aportamos nuestra perspectiva europea, equilibrando el medio y largo plazo con una mentalidad que impulsa la innovación y la excelencia. Este viaje no ha sido sencillo, pero las grandes oportunidades rara vez lo son. La clave de este éxito ha sido, sin lugar a duda, nuestra gente. Desde 2020, cuando éramos 812 personas, hasta hoy, que somos más de 930 personas, nuestro mayor logro no es sólo el crecimiento en número, sino en lo que realmente importa: talento, cultura y valores. En estos años, hemos dado pasos enormes hacia un “new way of working”, construyendo valores compartidos y reflexionando sobre el impacto que queremos dejar en el mundo. Porque sabemos que no sólo fabricamos productos, también construimos un legado. Ahora, con el plan estratégico 2024-2026, nos preparamos para un nuevo capítulo aún más ambicioso. En un sector tan complejo como el de los genéricos, sabemos que la única fórmula del éxito son nuestras personas. Y, por supuesto, seguiremos cuidando de nuestro talento y atrayendo nuevo talento.
¿Qué retos se plantean más allá de ese plan estratégico?
En Towa International, siempre hemos mirado más allá de lo inmediato, buscando dejar un legado. Nuestro plan estratégico a largo plazo tiene como pilares el crecimiento, la diversificación y la especialización. Tenemos una hoja de ruta bien definida, los desafíos que nos esperan son aún mayores de lo que podríamos haber imaginado al principio. En la primera fase de nuestro plan 2024-2026, buscamos ganar masa crítica duplicando la inversión en I+D y desarrollando productos de alto valor añadido. Además, enfrentamos el reto de consolidar nuestra sostenibilidad y responsabilidad social, en respuesta a nuestra preocupación por el impacto ambiental. También asumimos nuestra responsabilidad de seguir trabajando para favorecer el acceso de pacientes de todo el mundo a medicamentos de calidad, reconociendo que el envejecimiento de la población exige soluciones sostenibles para asegurar un suministro estable de medicamentos. Esto nos impulsa a ser más eficientes y conscientes del impacto social de nuestras decisiones. En este momento estamos muy focalizados en explorar las sinergias internas que tenemos en el grupo Towa para anticiparnos a las necesidades futuras de nuestros pacientes de todo el mundo porque somos conscientes de que nuestros medicamentos salvan vidas. Como una de las veinte empresas líderes de genéricos en Japón, estamos en una posición única para apoyar al mercado y asegurar un suministro constante de medicamentos accesibles y de alta calidad. No podemos lograr esto solos; contamos con el apoyo de nuestros empleados, clientes, proveedores y partners estratégicos, que comparten nuestra visión y propósito. Además, mantenemos una colaboración activa con organismos reguladores y “policy makers” para seguir avanzando en el acceso a medicamentos.
Fotos: Towa International