BioTech Foods impulsa la mayor planta de carne cultivada del sur de Europa

Participada mayoritariamente por la brasileña JBS, recibirá una inversión de 30 millones de euros

La empresa vasca BioTech Foods, especializada en el desarrollo de productos cárnicos de cultivo, ha iniciado la construcción de la que será la mayor planta de carne cultivada del sur de Europa. Las instalaciones, que contarán asimismo con un laboratorio de I+D, estarán ubicadas en Eskusaitzeta, el polígono industrial de San Sebastián (Guipúzcoa), y reunirán toda la actividad de la compañía. La plantilla aumentará hasta alcanzar los 150 empleados.

BioTech Foods, participada mayoritariamente por la brasileña JBS, invertirá 30 millones de euros en la nueva fábrica. Ocupará 11.000 metros cuadrados en una parcela de 20.000 metros cuadrados, y dejará espacio para una futurible ampliación que la dotaría de 4.000 metros adicionales. Una idea que encaja en el actual proceso de crecimiento de la compañía, que persigue liderar su segmento a nivel internacional.

Salida al mercado
Como explica el director ejecutivo de BioTech Foods, Íñigo Charola, “esta nueva planta nos permitirá aumentar la capacidad de producción para afrontar la próxima fase de expansión de la compañía. Sin duda, este será un hito muy importante para nosotros, ya que supondrá un gran paso en el desarrollo de nuestra tecnología y nos permitirá dar el salto definitivo con la salida al mercado del producto”.

Las instalaciones tendrán espacio para un departamento de I+D que tendrá un gran peso en el día a día de la compañía. Expertos en biología, bioquímica y biotecnología trabajarán en este laboratorio. También habrá personal especializado en la fabricación, con perfiles de ingeniería de procesos, producción y capacitación especializada en cultivos celulares.

Más plantas en el futuro
Charola avanza que el plan de la compañía “incluye la construcción de futuras plantas nuevas. Estamos en un mercado emergente con grandes perspectivas de crecimiento para la próxima década y estamos planificando nuestro desarrollo para poder aprovechar todo este potencial”. De hecho, explica, “creemos que esta nueva planta nos dará una importante ventaja competitiva en este mercado emergente, además de facilitar el aumento progresivo de la capacidad de producción, algo que nos permitirá dar respuesta a las necesidades del mercado actual y futuro a nivel global”.

Respecto a ese futuro, Charola indica que “se espera que este mercado experimente un gran crecimiento en la próxima década, con fuentes que indican que para 2032 el 12% de la proteína consumida en el mundo provendrá de este tipo de sistema de producción de alimentos más equilibrado”.

Criterios de eficiencia
Para lograr esa cuota de mercado, la carne cultivada se enfrenta aún al reto de alcanzar unos volúmenes y costes de producción competitivos. La planta de San Sebastián se ha diseñado con unos criterios de eficiencia con los que la compañía quiere superar ese reto y hacerlo, además, con beneficios de sostenibilidad.

Biotech Foods ha sido una de las beneficiarias del programa Innova Invest, impulsado por Invest In Spain para apoyar la inversión extranjera en I+D, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El programa está dotado con diez millones de euros.

La producción de proteínas alternativas como la carne cultivada forma parte del sector foodtech, en el que España es el quinto país por inversión de Europa, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda, según el informe Foodtech, que elabora anualmente ICEX desde 2020 y al que alude BioTech Foods.

Foto: BioTech Foods