La inversión extranjera creció más de un 20% en el primer trimestre

Según los datos recogidos por el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio
La inversión extranjera continuó creciendo en España durante el primer trimestre de este año, según los datos recogidos por el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex, que forma parte de la Secretaría de Estado de Comercio. Concretamente, los flujos de inversión extranjera bruta aumentaron un 8,1% respecto al mismo periodo de 2022.
El principal indicador es, sin embargo, el de la inversión no ETVE, que excluye de esta contabilidad las inversiones en entidades de tenencia de valores extranjeros. En este caso, el crecimiento fue de un 20,3% en comparación con el primer trimestre de 2022, y alcanzó los 9.912 millones de euros. Además, si se compara esa cifra con la media de los cinco años anteriores, el crecimiento fue del 50,8%.
Sectores con más inversiones
En el análisis por sectores, la industria ha ganado peso entre los inversores y se sitúa como el principal receptor, con el 48,8% del total de la inversión extranjera recibida en el primer trimestre de 2023. Le sigue, a muy poca distancia, el sector servicios, que pasa a la segunda posición como destino de un 48,5% de los flujos de inversión procedentes del exterior. En tercer lugar, y ya a mucha distancia, la construcción recibió el 2,6% de las divisas.
DataInvex también analiza la procedencia de las inversiones, y coloca a Estados Unidos como el principal inversor en nuestro país, con nada menos que un 58,1% de los flujos de inversión no ETVE que acabaron en empresas españolas. Si se suman a las de Australia y Francia, estos tres países representaron el 72,6% de las inversiones. Los siguientes países emisores fueron Suiza, Reino Unido, México y Japón.
Comunidades autónomas
El 67,6% de las inversiones tuvieron su destino en la Comunidad de Madrid, adonde llegaron 6.699 millones de euros. Le siguió la Comunidad Valenciana, con 2.032 millones que suponen un 20,5% del total y un crecimiento del 132,2% respecto al mismo periodo de 2022. A continuación se sitúan Cataluña, Murcia y Andalucía.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, asegura que “la política económica del gobierno está siendo clave para generar confianza en el exterior, como demuestran los datos conocidos hoy. Seguridad jurídica y crecimiento económico que reflejan el buen momento que vive España y el deseo de invertir en nuestro país, con la industria como principal sector receptor de inversiones”.