HearstLab anuncia su primera inversión en España

Participa en la ronda de un millón de euros de Recovo y organiza un pitch para emprendedoras en el que reparte 200.000 euros

El fondo de inversión HearstLab, del grupo de comunicación Hearst Corporation, ha llegado a España, donde ha anunciado su primera inversión. Concretamente, se ha unido a la ronda de inversión en la que la empresa Recovo, del sector de la moda, ha recaudado un millón de euros. También han participado otras firmas, como Zubi Capital y Draper B1.

Recovo es una plataforma SaaS de soluciones circulares de extremo a extremo para el sector de la moda. Su objetivo es reducir el impacto ambiental causado por la industria de la moda y convertirse en la plataforma de referencia en sostenibilidad textil. Hasta el momento, ha evitado la emisión de cerca de 90 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y ha ahorrado 18 millones de litros de agua y 400.000 metros cuadrados de residuos textiles.

Reducir la brecha de género
El fondo del grupo de comunicación estadounidense está centrado en la inversión de empresas fundadas y lideradas por mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género en el capital riesgo. En su cuenta de la red social profesional LinkedIn, HearstLab Europa anunciaba la inversión y mostraba su entusiasmo por “trabajar con un grupo tan extraordinario de fundadores”, en referencia a Mónica Rodríguez, Marta Iglesias y Gonzalo Sáenz, “y un equipo experimentado impulsado por un propósito con una clara y fuerte ambición”.

Esta inversión no ha llegado sola. HearstLab también ha organizado un concurso de emprendedoras en España con el que ha compartido su llegada a nuestro país. Un total de 130 proyectos se presentaron a la convocatoria, que se cerró a primeros de octubre con una final a la que asistieron las seis finalistas.

Inversión para mujeres emprendedoras
Los proyectos Wivi Vision y Bandora fueron los vencedores del Pitch HearstLab Madrid. Sus impulsoras recibieron una inversión de 100.000 euros cada una para apoyar el crecimiento de su negocio. Las otras cuatro finalistas fueron Uelz, Break Event, Bitmetrics y Fuel Your Brands.

Wivi Vision, creado y dirigido por Eva García, desarrolla tecnología inmersiva e interactiva basada en el 3D y la inteligencia artificial con el objetivo de evaluar y mejorar las disfunciones visuales a un precio asequible. Por su parte, Bandora, la propuesta de Marcia Pereira, está desarrollando un sistema para transformar cualquier edificio inteligente en un edificio autónomo, integrado con una internet de las cosas (IoT) existente.

Foto: HearstLab