Las renovables españolas siguen atrayendo el capital extranjero

Durante el verano se han materializado varias inversiones y la llegada de nuevas empresas
El verano ha sido intenso en el sector de las renovables en España, en lo que se refiere a la atracción de inversiones extranjeras. Son varias las operaciones que se han producido y las empresas que han decidido abrir una sucursal en nuestro país, interesadas en un mercado con muy buenas expectativas tanto en energías ya tradicionales, como la solar y la eólica, como en las incipientes, ya sea el hidrógeno verde o la energía eólica marina flotante, para la que el gobierno ha reservado ya 5.000 kilómetros cuadrados, el 0,46 % de las aguas nacionales. En las siguientes líneas comentamos algunas de las operaciones.
Verbund compra Viesgo por 460 millones de euros
Una de las mayores operaciones ha sido la adquisición de Viesgo por la austriaca Verbund. La transacción, que se hizo pública a finales de julio, incluye nueve plantas eólicas operativas en España con una capacidad total de 257 megavatios. La compañía austriaca ha pagado unos 460 millones de euros a su anterior propietaria, EDP Renovables. Verbund define España como un mercado objetivo estratégico, y esta compra le otorga una fuerte presencia que aspira a potenciar en el futuro.
RES adquiere la división de servicios renovables de Ingeteam
El grupo británico RES anunció el 1 de agosto la adquisición de la división de servicios renovables de Ingeteam, con la que alcanza los 35.000 millones de euros en activos bajo gestión y se convierte en el mayor proveedor de servicios de apoyo a la energía renovable del mundo. El director general de RES, Eduardo Medina, afirma que los servicios de Ingeteam complementan naturalmente las operaciones de su compañía “y permitirán que RES aporte beneficios significativos a las empresas, los gobiernos y la sociedad en su conjunto”.
Imagina Energía y adquiere Quantica Renovables
También en agosto se hizo pública la incorporación de Quantica Renovables a Imagina Energía, de la coreana Hanwha Energy, para crear uno de los mayores desarrolladores de energía solar de España. Tras la adquisición, la empresa acumula cerca de 80 megavatios instalados en autoconsumo y 220 gigavatios hora de suministro de energía a hogares y empresas, y prevé alcanzar los 23.000 clientes y los cien millones de euros de facturación este mismo año.
KAO y Engie abren una planta térmica de biomasa
El 12 de julio el fabricante japonés de productos químicos KAO y la energética francesa Engie dieron a conocer su acuerdo para la construcción, financiación, puesta en marcha, operación y mantenimiento durante 15 años de una planta de generación de energía térmica a partir de biomasa procedente de desechos forestales certificados. Esta instalación suministrará esta energía a la planta de KAO en Olesa de Montserrat (Barcelona), con lo que reducirá un 95% su consumo de gas natural y la huella de carbono de sus emisiones directas.
Al mismo tiempo que reduce su impacto y recurre a un combustible autóctono y de proximidad, la nueva central de biomasa contribuirá a la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios y la mejora de los bosques.
Alight abre oficina en Madrid para apoyar su expansión europea
A comienzos de julio, la compañía sueca Alight, desarrollador solar y productor de energía, comunicó la apertura de una oficina en Madrid para respaldar el crecimiento de la empresa en Europa. Se trata de la primera oficina europea de Alight fuera de su país, y complementa su sede en Estocolmo.
Harald Överholm, director ejecutivo de Alight, explica que su empresa prioriza el trabajo remoto, aunque algunos trabajadores quieren un punto de encuentro, “por lo que nos complace abrir una oficina en Madrid, donde se concentran muchos de nuestros empleados. Necesitaremos reclutar y retener a los mejores talentos de la industria para lograr nuestros ambiciosos objetivos, y establecer un centro en España, uno de los líderes solares de Europa, respaldará nuestra contratación e impulsará nuestra expansión europea”.
Photosol abre filial en España
También el productor francés de energía solar fotovoltaica Rubis Photosol anunció, el 6 de julio, la puesta en marcha de una filial en España. La compañía ha firmado ya un acuerdo de codesarrollo con un actor local experimentado, al que no identifica, “cuya misión es identificar y desarrollar nuevos proyectos solares y de almacenamiento de energía”. La operación forma parte de su estrategia de expansión en el mercado europeo.
Son sólo algunas de las operaciones que se han producido en los últimos dos meses, pero dan una muestra significativa del atractivo que generan las energías renovables españolas en los inversores extranjeros.
Foto: RES