Swan se afianzará en el mercado español tras su ronda de financiación

Utilizará los 37 millones de euros recaudados para impulsar su expansión en toda Europa
La startup de finanzas integradas Swan ha cerrado una ronda de financiación de serie B en la que ha recaudado 37 millones de euros. A grandes rasgos, el plan de la compañía francesa se resume en pocas palabras: impulsar su expansión en toda Europa. Sin embargo, lo que no se escapa a los responsables de la fintech es la necesidad de afianzar las plazas en las que ya se ha instalado.
Nacida en 2019, en apenas cuatro años se ha expandido desde Francia a España y Alemania, donde ahora deberá realizar nuevas inversiones para consolidarse. Una de sus necesidades más inmediatas a las que deberá hacer frente es la de aumentar su plantilla para respaldar su rápido crecimiento. Profundizando en su estrategia futura de expansión, se encuentran dos hitos concretos en el horizonte cercano: su llegada a Países Bajos antes de terminar 2023 y a Italia en los primeros meses de 2024.
Primeras salidas internacionales
La nueva ronda, liderada por Lakestar, ha contado también con los inversores de la ronda anterior, liderada por Accel. Aquella ronda, de serie A, recaudó 16 millones de euros en 2021 que sirvieron para financiar las primeras salidas internacionales de esta joven compañía y de su tecnología de banking-as-a-service (BaaS) enfocada de forma estratégica en el segmento de grandes empresas.
En la actualidad, Swan tiene ya una cartera de más de cien clientes y sus productos están disponibles en treinta países europeos. Hasta la fecha, ha procesado más de 6.000 millones de euros en transacciones. Uno de sus clientes más relevantes es Carrefour, con el que desarrolló un exitoso proyecto en 2022 que va a servir para impulsar la creación de nuevos productos para las grandes empresas.
Soluciones financieras integradas
Empresas de dieciséis sectores trabajan ya con Swan, que próximamente espera incorporar otros nuevos, como plataformas de viajes, seguros y negocios B2B. La compañía espera que en los próximos años hasta un 40% de servicios financieros como, por ejemplo, los pagos se hagan mediante soluciones financieras integradas como las suyas. De esta forma, este mercado alcanzaría los 384.800 millones de dólares en 2029.
El director ejecutivo y cofundador de Swan, Nicolas Benady, explica que la misión de su compañía es “construir la infraestructura de tecnología bancaria líder en Europa. La simplicidad y escalabilidad de nuestra tecnología BaaS es lo que impulsa nuestro éxito”, y continúa: “Los beneficios que brindamos a nuestros clientes hablan por sí solos: los clientes obtienen hasta un 200% de retorno de la inversión en proyectos sólo tres meses después del lanzamiento, y otros pueden lanzar un producto financiero en cuestión de días. Con el apoyo de Lakestar, podemos llevar nuestra tecnología y sus beneficios a muchas más industrias, mientras continuamos dando forma al futuro de los servicios financieros”.
Desde Lakestar, Georgia Watson se muestra encantada de unirse a la junta directiva “de una empresa que tan rápidamente se ha establecido como líder dentro del espacio de las finanzas integradas”. Además, explica: “Hoy en día, las empresas se encuentran bajo una presión cada vez mayor, no sólo para diversificar sus flujos de ingresos, sino también para ofrecer productos financieros justo donde y cuando los clientes los necesitan. Swan hace esto posible y muestra un inmenso potencial para escalar esta oferta en diferentes mercados y verticales”.
Foto: Swan