Indigo cierra una nueva inversión en España de gran potencial estratégico

Suma a su cartera internacional más de setenta aparcamientos y más de 38.000 plazas en España y Andorra
El grupo Indigo ha concluido el proceso de compra de Parkia, con el que añade a su red de estacionamientos más de setenta aparcamientos y más de 38.000 plazas gestionadas por la compañía española en España y Andorra. Se trata de la mayor operación que ha afrontado el grupo francés en los últimos veinte años. En el proceso ha contado con el apoyo de sus accionistas Crédit Agricole Assurances, Vauban Infrastructure Partners y MEAG.
La red de Parquia operará a partir de ahora con la marca Indigo, que refuerza su posición como el mayor operador mundial, con más de 2.700 aparcamientos. En España ocupa el segundo lugar del ranking con un total, tras la compra, de 167 aparcamientos y más de 185.000 plazas.
Aunar talento y cultura
Ya aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la compra da presencia por primera vez a Indigo en Galicia y la Comunidad Valenciana, que describe como regiones clave, y en Andorra, séptimo país europeo y décimo del mundo al que llega su negocio.
El director general de Indigo España, Álvaro Busca Martín-Sanz, explica que esta compra “tiene un gran potencial estratégico para el grupo. La combinación de la estabilidad y la larga duración de los muchos contratos de Parkia en concesiones, unida a la diversificación de líneas de negocio de Indigo, nos brinda amplias oportunidades de mejora y crecimiento”.
Respecto a su evolución en el mercado, Busca asegura que “se trata de aunar talento y cultura, experiencia y conocimientos, ideas y personas. Por todo ello, creemos firmemente que en un futuro próximo seremos el principal operador de parkings en España”.
Zonas de bajas emisiones
Uno de los grandes retos de Indigo es dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas de la regulación del tráfico en el centro de las grandes ciudades, especialmente en las zonas de bajas emisiones. Su plan climático “Go for climate”, lanzado en 2021, tiene sus propios objetivos de reducción de emisiones para 2025.
Para lograrlo, la compañía trabaja en el diseño de aparcamientos más sostenibles con el medio ambiente, inversiones en iluminación eficiente, fomento de soluciones de movilidad alternativas con el aumento de estacionamientos para bicicletas y contribución a la expansión del vehículo eléctrico. Además, con su guía de contratación sostenible quiere impulsar las prácticas sostenibles entre sus proveedores.
Foto: Indigo