AGC Pharma amplía su capacidad industrial con una nueva planta en Barcelona

La compañía anunció esta operación en 2022 y valoró la inversión en cien millones de euros.

La farmacéutica japonesa AGC Pharma ha inaugurado su nueva planta de producción en Malgrat de Mar (Barcelona), una iniciativa avanzada en abril de 2022, cuando se valoró la inversión en cien millones de euros. Se abre así un nuevo capítulo para la compañía en España, que comenzó con la adquisición, en 2019, de Malgrat Pharma Chemicals, empresa española especializada en la fabricación de principios activos farmacéuticos sintéticos.

Para la compañía, se trata de un importante hito en su trayectoria como CDMO, es decir, especializada en el desarrollo y fabricación por contrato para otras compañías farmacéuticas. El objetivo de la operación era ampliar su capacidad de producción un 30%. Además, la nueva planta contribuye a reforzar las capacidades globales de la firma.

Mucho más que una expansión física
Tras la inauguración, AGC Pharma describe la nueva instalación como “mucho más que una expansión física. Representa nuestra dedicación a largo plazo para mejorar la vida de las personas a través del desarrollo y la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (API) y API de alta potencia (HPAPI), los componentes esenciales de los medicamentos que salvan y mejoran vidas en todo el mundo”.

En línea con su compromiso con la salud, la innovación y la sostenibilidad, el CEO de la compañía, Jun Kurihara, explicó durante la inauguración: “Detrás de cada API que producimos, hay un paciente que espera tratamiento, una familia que espera una cura, una vida que se puede mejorar”.

Una ampliación de 7.500 metros cuadrados
Tras la construcción de las nuevas instalaciones, AGC Pharma ha ganado 7.500 metros cuadrados de superficie y ha instalado nuevos reactores de entre 1,5 y 7,5 metros cúbicos de volumen, que le permitirán iniciar la producción de HPAPI. Cuando se hizo el anuncio, hace tres años, se estimó que se crearían alrededor de cien nuevos puestos de trabajo.

La iniciativa se puso en marcha en un momento en el que el mercado de CDMO de molécula pequeña estaba creciendo más de un 7% al año, un dato que impulsaba un crecimiento aún más rápido del volumen de contratos. Con esta ampliación, AGC se adelantó al mercado para poder responder a esa fuerte demanda que entonces ya se esperaba dentro de su sector.

Foto: AGC Pharma