Las fábricas de Airbus en Cádiz y Madrid, claves para el avión de carga más avanzado del mundo

Airbus refuerza su apuesta industrial en España con la producción, ensamblaje y equipamiento del primer estabilizador horizontal del nuevo A350F.

Las plantas de Airbus en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Getafe (Madrid) han certificado su relevante peso en la compañía con la producción, ensamblaje y equipamiento del primer estabilizador horizontal (HTP, por sus siglas en inglés) del nuevo carguero A350F, que aspira a convertirse en el avión de carga más avanzado del mundo.

Este hito, que demuestra a su vez el papel clave de España en la producción de aviones comerciales, forma parte de la fabricación del prototipo de prueba del nuevo modelo. Como ha sucedido en esta primera ocasión, en la planta gaditana se fabricarán partes del HTP, mientras que la de Getafe se ocupará de su ensamblaje y equipamiento. Este componente compartirá la misma línea de producción que la versión para pasajeros, con lo que se obtendrán ventajas y mejoras operativas e industriales.

Otros componentes españoles
En la actualidad, Airbus está fabricando dos prototipos del A350F para realizar pruebas de vuelo durante 2026 y 2027. Una vez completado el HTP, se envía a la línea de ensamblaje final (FAL, por sus siglas en inglés) que la compañía tiene en Toulouse (Francia), donde se une al resto del fuselaje.

Las plantas españolas también son responsables de la fabricación del fuselaje trasero (sección 19), los revestimientos inferiores de las alas del A350 y A350F y la puerta principal de carga del A350F, la más grande del sector. Esta puerta se fabricará con materiales compuestos y tendrá una abertura de 4,3 metros, dimensiones que facilitan, agilizan y hacen más segura la carga y la descarga.

Eficiencia y autonomía
Además de convertirse en el avión de carga más avanzado del mundo, el A350F pretende satisfacer las nuevas necesidades del mercado mundial del transporte aéreo de mercancías. Entre otros factores, será más eficiente que sus competidores actuales, con un 20% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2. Con una autonomía de hasta 8.700 kilómetros y una carga útil de hasta 111 toneladas, facilitará la explotación de rutas internacionales de largo recorrido.

El presidente de aviones comerciales de Airbus en España, Ricardo Rojas, asegura que el A350F “ofrecerá una solución nueva diseñada específicamente para el transporte aéreo de mercancías, aportando mayor eficiencia y versatilidad al mercado de carga. Con más de 1.400 pedidos del A350, incluidos 66 A350F, España desempeña un papel fundamental en este programa, que representa el futuro del transporte aéreo de mercancías”.

Foto: Airbus