Amazon generó más de 20.000 empleos en España en los últimos cinco años

Cerró 2024 con 28.000 trabajadores y es uno de los diez mayores empleadores del sector privado del país.

La generación de empleo de Amazon en España se ha multiplicado exponencialmente en los últimos cinco años, según los datos hechos públicos por la compañía. El grupo estadounidense cerró 2024 con una plantilla de 28.000 personas, de los cuales más de 20.000 han sido contratadas a partir de 2019. Esta cifra la coloca como la empresa que más puestos de trabajo fijos ha creado en nuestro país en el último lustro y uno de los diez mayores empleadores del sector privado, según D&B benchmark.

Los empleos creados por Amazon abarcan todo tipo de perfiles, edades, niveles educativos y trayectorias profesionales. La compañía da trabajo tanto a personas que afrontan su primera experiencia profesional como a profesionales con décadas de experiencia. Su plantilla tiene hasta cuatrocientas posiciones diferentes.

Variedad de posiciones
Entre los trabajadores de Amazon en España, hay desde profesionales que trabajan en inteligencia artificial hasta especialistas en logística y en desarrollo de software. La variedad de actividades de la compañía implica que haya personas diseñando la próxima generación de robots y dispositivos inteligentes mientras otras hacen de creativos o publicistas para Prime Video y otras diseñan operaciones de tecnología en la nube de AWS.

Como parte de su cultura de empresa, Amazon fomenta la responsabilidad y la autonomía para facilitar que cada profesional tenga la capacidad de desarrollar, crear y liderar grandes ideas. En España nació, por ejemplo, el proyecto para acelerar las entregas rápidas, desarrollado por el gerente de operaciones del centro de San Fernando de Henares (Madrid), Fernando de las Cuevas, que explica: “Con este proyecto hemos conseguido batir el récord de la entrega más rápida en 2024, permitiendo a un cliente recibir su pedido en tan sólo 82 minutos”.

Crecimiento profesional
La compañía también fomenta el crecimiento profesional de todos sus empleados, y destaca el caso de la gerente de desarrollo Lara Fajardo, que describe su trayectoria como “una travesía de crecimiento constante y superación de desafíos”. Otro ejemplo es el de Sandra Rodrigo, PXT compliance governance manager, un puesto desde el que pone en marcha iniciativas para que Amazon sea un buen lugar para trabajar.

Este año Amazon ha sido nombrada Top Employer por quinto año consecutivo y también ha sido reconocida por LinkedIn como una de las mejores empresas para trabajar en España. Como recuerda Rodrigo, “cuando llegué a Amazon sólo teníamos un centro en España con unos cientos de empleados. Hoy somos una organización con miles de personas, lo que requiere una gestión muy diferente. En estos años hemos desarrollado programas innovadores y procesos que nos permiten crecer de manera responsable, cuidando de nuestros empleados y creando oportunidades laborales de calidad”.

Foto: Amazon