España, 2º mayor productor europeo de vehículos, se consolida en el Top 10 mundial

El sector de la automoción alcanzó los 76.855 millones de euros de facturación en 2024.

Las empresas y fabricantes de automóviles que operan en España, asociadas en ANFAC, alcanzaron en 2024 una facturación de 76.855 millones de euros, según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Si bien esta cifra es un 2% menor que el año anterior, el sector sigue demostrando su fortaleza y resistencia en un contexto marcado tanto por la transformación hacia las cero emisiones como por las tensiones geopolíticas y económicas que condicionan la cadena logística y la actividad comercial. En cuanto al resultado neto, alcanzó los 2.018 millones de euros en el último año.

En el ámbito de la inversión, la industria de la automoción se mantiene como uno de los principales inversores industriales en España y Europa, con 2.434 millones de euros invertidos, un 2,6% más respecto al anterior año. De igual manera, el sector continúa siendo uno de los empleadores más estables en nuestro país con 57.189 empleos directos en 2024.

El sector de la automoción es un actor destacado dentro de la actividad económica nacional. En 2024, la aportación total del sector al Estado fue de 39.838 millones de euros, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones de euros proviene de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo, un 7,5% más que el ejercicio anterior.

De la misma manera, los vehículos se han mantenido como el producto que aporta un mayor saldo positivo a la balanza comercial española este 2024. Durante ese año, se generó un total de 15.991 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación de vehículos.

Al hilo de la presentación del Informe, el director general de ANFAC, José López-Tafall, destacó que: “España se mantiene como el 2º mayor productor europeo de vehículos y dentro del Top 10 mundial. La industria de automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública. Por tanto, seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país”.

Durante la presentación se puso el foco en el hito alcanzado este año: por primera vez desde 2019 se recuperó el millón de ventas de turismos nuevos en España, lo que supone un 7,1% más que 2023. Sin embargo, continúa por debajo del mercado de 2019. Concretamente, un 20% menos. Asimismo, la producción de vehículos se redujo un 3% con respecto al año anterior, con 2,3 millones.

En este sentido, José López-Tafall, indicó que “España, como cuarta potencia europea, debe alcanzar los 1,2-1,3 millones de ventas de turismos como mercado objetivo. Recuperar los niveles prepandemia es clave en términos económicos, y también para una correcta renovación del parque automovilístico. La falta de renovación impacta en emisiones y en la seguridad vial”.

De igual manera, se resaltó la evolución del mercado electrificado en 2024, el cuál decreció levemente (-0,4%), con un total de 124.176 vehículos (que comprenden turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables). Este descenso se debe en gran medida al retroceso de las ventas de comerciales eléctricos (-27,9%), ya que tanto turismos (1,9%), como industriales (11,4%) o autobuses (24,5%) experimentaron un crecimiento con respecto al año pasado. Del total de vehículos electrificados, 115.948 unidades correspondieron a turismos, lo que supuso el 11,4% del mercado total, lejos del hito que se marcó en 2024 para los objetivos de reducción de emisiones y de la media europea, que cerró en 20,7%.

Fuente ANFAC