AstraZeneca impulsa su global hub de Barcelona en el que prevé invertir 1.300 millones
En sus dos primeros años de actividad, el centro ha generado cerca de 1.600 empleos.
El AstraZeneca Global Hub de Barcelona ya ha inaugurado su nueva sede, en el edificio Estel de la capital catalana. Ahora inicia una nueva etapa de crecimiento en la que aspira a convertirse en un motor de innovación biomédica, digital y comercial en Europa. Para impulsar este objetivo, la compañía ha proyectado una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027, con la que casi igualará la inversión anual en I+D de toda la industria farmacéutica en España, según datos de Farmaindustria.
Desde que comenzó a funcionar, en 2023, el centro ha ido generando un modelo de innovación en el que combina la investigación biomédica con la ciencia de datos, la tecnología y la excelencia comercial, además de integrar capacidades digitales y estratégicas que van más allá de la investigación tradicional. El hub colabora con entidades nacionales del ámbito sanitario, científico y tecnológico, con las que mantiene activos más de cincuenta acuerdos, y también se ha forjado un nombre a nivel internacional.
Generación de empleo
En sus dos primeros años de actividad, el AstraZeneca Global Hub de Barcelona ha generado cerca de 1.600 puestos de trabajo, y ha creado una plantilla diversa en la que hay un 27% de profesionales extranjeros y un 58% de mujeres, que además copan el 50% de los puestos directivos. También hay un grupo relevante de españoles que, tras desarrollar su carrera en el extranjero, han regresado atraídos por este centro.
En la actualidad, el hub está impulsando 387 proyectos de I+D y más de 190 ensayos clínicos. Se trata de estudios enfocados en áreas que representan grandes desafíos para la salud pública, como el cáncer, que fue la principal causa de muerte en España en 2024. Concretamente, el 60% de los ensayos clínicos en curso están dedicados a oncología, un 13% al área cardiovascular y un 10% a respiratorio.
Integración de ciencia y tecnología
La digitalización tiene un gran peso en el trabajo del hub. Más de 35 proyectos incorporan inteligencia artificial y sistemas avanzados de ciencia de datos. Además, un equipo de expertos en digital health presta apoyo al desarrollo clínico a través de acciones como el reclutamiento de pacientes, la monitorización remota y el análisis de datos. Mediante esta integración de ciencia y tecnología, la compañía pretende acelerar el desarrollo de nuevas terapias y contribuir a la ambición global de lanzar veinte nuevos medicamentos antes de 2030.
La nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona ocupa nueve plantas del histórico edificio Estel, con un total de 30.000 metros cuadrados. Para el presidente de la compañía en España, Rick R. Suárez, que describe España como “una potencia en investigación clínica”, se trata de “una apuesta a largo plazo y una declaración de confianza en España y en su talento. Desde aquí aceleraremos la innovación biomédica apoyada en tecnología e inteligencia artificial para mejorar la vida de millones de pacientes, con una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027, que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo científico y económico del país”.
Foto: AstraZeneca