España cerrará 2025 con un 18% más de inversiones tecnológicas

Alcanzará los 2.000 millones de dólares y es uno de los mercados más dinámicos del sur de Europa, según Atomico.

España cerrará 2025 con 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica, un 18% más que el año anterior, que concluyó con 1.700 millones. De esta forma, se convertirá en el séptimo mercado europeo por volumen de inversión, según concluye la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atómico para analizar la evolución del ecosistema tecnológico en Europa.

En concreto, España cuenta ya con doce unicornios, uno más que en 2024, y crecerá, fundamentalmente, en inteligencia artificial y deep tech, que ya concentran el 36% del capital de riesgo europeo y refuerzan su posicionamiento como referente regional en sectores estratégicos. Según Atomico, España capta el 5,5% de las primeras contrataciones internacionales de startups europeas en serie A, un dato que refleja su atractivo como puerta de entrada al mercado hispanohablante.

Resiliencia y capacidad de crecimiento
Un ejemplo destacado por el informe es el de vLex, startup española que combina inteligencia artificial con la mayor base de datos jurídica del mundo con el objetivo de transformar la investigación y práctica legal. La firma británica explica que nuestro país ha consolidado este año su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Como ejemplos, destaca otras dos empresas españolas por el capital recaudado en sus rondas de inversión realizadas este año. Se trata de Multiverse Computing, con una ronda de 208 millones de dólares, y Factorial, que captó 120 millones.

El papel de España en el sur de Europa es especialmente destacado si se tienen en cuenta las cifras de este informe. Atomico, que subraya su fuerte dinamismo tecnológico, prevé una inversión conjunta de 2.900 millones de dólares, que situarían esta región en quinto lugar en el continente. Nuestro país, con una previsión de 2.000 millones, destaca claramente con más de dos tercios del total.

Mayor optimismo
Los encuestados mantienen el optimismo de la anterior edición en materia de talento. El 39% de los fundadores, operadores e inversores que han respondido a la encuesta en España se muestran más optimistas sobre el futuro tecnológico europeo que el año pasado, el 44% mantienen el mismo nivel de confianza y sólo el 18% se declaran menos optimistas.

Sarah Guemouri, principal en Atomico, explica: “El talento y la ambición están aquí. Lo que falta son las condiciones para que ese potencial se traduzca en liderazgo global: regulación más simple, capital paciente y compromiso público. La próxima década decidirá si Europa marca el rumbo o deja que otros lo definan”.

Más del doble de inversores activos
Este año se han contabilizado 2.850 inversores activos en Europa, más del doble que hace una década. El listado de unicornios ha sumado veintiocho startups hasta alcanzar las cuatrocientas. De ellas, veinticinco se encuentran en el sur de Europa, de las que casi la mitad son españolas, seguida de Portugal e Italia.

En cuanto a la rentabilidad del capital riesgo, Europa supera a Estados Unidos a diez años vista. Las inversiones institucionales también comienzan a reforzarse, y el Fondo Europeo de Inversiones, concretamente, ha aumentado su participación en el sur del continente del 8% al 24% en un solo año.

Foto: Atomico