El sector hotelero español lidera las inversiones inmobiliarias en Europa
La inversión hotelera alcanzó los 1.766 millones de euros en el primer semestre de 2025.
El sector hotelero español sigue conservando la tendencia de inversión de los últimos años, en los que se han alcanzado unos volúmenes históricos, según la consultora inmobiliaria Colliers. Este crecimiento lo ha convertido, indican desde la firma, en el gran protagonista de la inversión en el sector en Europa en 2025.
De hecho, la consolidación de la inversión hotelera hace que este año sea ya el activo estrella, por encima de las oficinas y el retail, gracias, entre otros factores, a la fortaleza del turismo, la profesionalización del sector y el creciente interés de fondos y cadenas nacionales e internacionales.
La rotación de activos por parte de fondos como Blackstone, Brookfield y Portobello, después de una década posicionándose en el sector, ha contribuido a esta situación. Como indica el director asociado de hoteles en Colliers, Eduardo Valverde, “la entrada de capital institucional en el segmento hotelero ha contribuido a dinamizar la actividad inversora, dejando de considerarse como activos alternativos para ocupar el lugar que merecen dentro de las estrategias de inversión inmobiliaria”.
Tercer mayor registro histórico
La inversión hotelera alcanzó los 1.766 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 20% más que en el mismo periodo de 2024. Se trata del tercer mayor registro histórico y, según un informe de Colliers, consolida a los hoteles como el activo preferido por los inversores. Esta cifra supuso nada menos que el 21% del volumen total en toda Europa y supera las alcanzadas por Reino Unido e Italia, según otro informe elaborado por el equipo de Real Estate de EY-Parthenon.
Estos volúmenes de inversión ya no son excepcionales, a juicio de Eduardo Valverde: “Niveles de inversión anuales en torno a los 2.500-3.000 millones de euros deberían consolidarse como la nueva normalidad, sin descartar que operaciones singulares contribuyan a establecer nuevos récords”.
Inversión por segmentos
El 37% de las inversiones se concentraron en las Islas Canarias, a las que siguieron Barcelona y las Islas Baleares. Por segmentos, el vacacional se impuso con el 63% de las inversiones y, por categorías, los activos de cuatro y cinco estrellas acapararon el 74% del total invertido. El precio medio por habitación se situó en el primer semestre en 188.600 euros, un 12% más que antes del covid.
Aunque perdió algo de protagonismo frente al empuje de las cadenas españolas, el capital internacional sigue siendo relevante en las inversiones en el sector hotelero de nuestro país. Colliers destaca el interés del capital francés, con nombres como Sofidy, Inter-Gestion, Extendam y AGP Hotels.
De cara al segundo semestre, Colliers avanza más de dos mil millones de euros en operaciones previstas. Según el director gerente de hoteles en Colliers, Gonzalo Gutiérrez, “con estos ingredientes, todo apunta a que 2025 volverá a superar la barrera de los 3.000 millones de euros, permitiendo superar las cifras del pasado año. Este volumen refleja el dinamismo del sector hotelero de nuestro país y consolida a España como uno de los destinos más activos y líquidos del panorama europeo y global”.
Foto: Colliers