Dreexo Energy abrirá en Cádiz un hub de biocombustibles avanzados

Abierto a la captación de capital internacional, invertirá 46 millones de euros y creará unos 250 empleos.
La compañía energética Dreexo Energy, participada mayoritariamente por Green Tie Capital, pondrá en marcha en la Zona Franca de Cádiz, en 2026, el principal hub estratégico de biocombustibles avanzados de Europa. La inversión prevista es de 46 millones de euros y generará alrededor de 150 empleos en la fase de construcción, y otros veinticinco directos (ingenieros, operadores de planta y personal administrativo) y 75 indirectos (logística, seguridad, mantenimiento, servicios portuarios y servicios auxiliares). Preparado para prestar servicio a empresas de todo el mundo, el proyecto está abierto a la captación de inversores.
La instalación gaditana será la primera planta de pretratamiento de materias primas de doble cómputo, capaz de tratar todo tipo de sustancias grasas para la fabricación de precursores de SAF (combustible sostenible de aviación) y HVO (diésel renovable a partir de aceite vegetal hidrotratado). Las materias primas irán desde aceite de cocina usado (UCO) a grasas animales, aceites técnicos y subproductos industriales.
Proceso innovador
Se tratará de una infraestructura industrial sostenible y altamente eficiente, que generará cero residuos. Contará con medidas para optimizar el consumo de agua, incluida una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR) con las últimas tecnologías de depuración sostenible. Los propios ingenieros de la compañía han desarrollado el proceso para asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad más exigentes. Contará con la tecnología más avanzada para el pretratamiento de aceites y grasas, con una capacidad inicial de procesamiento de 100.000 toneladas métricas por año.
Además del tratamiento y producción, la planta tendrá capacidad para almacenar hasta 166.000 metros cúbicos de gasóleo y HVO. Su objetivo es contribuir a la descarbonización del transporte y a la independencia energética a nivel regional y nacional. Además, aspira a liderar la producción y logística de materias primas avanzadas para biocombustibles sostenibles en el sur de Europa, al tratarse de una plataforma industrial sin precedentes en su tipología, ubicación y tecnología.
Alianzas estratégicas
Para el último cuatrimestre de este año Dreexo Energy tiene previsto contar ya con todos los permisos necesarios. De esta forma, podrá iniciar la construcción a comienzos de 2026. En la actualidad se encuentra en conversaciones con petroleras y refinerías internacionales para crear alianzas estratégicas tanto para el suministro y blending (mezcla) de biocombustibles como para garantizar el pretratamiento de la materia prima. También algunos operadores logísticos y portuarios han mostrado su interés para optimizar la distribución de los productos refinados.
Como ventaja logística estructural para captar el flujo de materia prima desde África, Asia y el sur de Europa y distribuir el producto refinado hacia refinerías y clientes finales, el administrador de Dreexo Energy, José Esteban del Corral, destaca que actualmente “no existe ninguna otra planta que combine el tratamiento industrial con el almacenamiento masivo (incluido gasóleo y HVO) y el acceso portuario directo para UCO y grasas animales en la región”.
Foto: Dreexo Energy