Elian invertirá más de 200 millones en la segunda fase de su proyecto industrial en España

Amplía su planta de proteína vegetal en el puerto de Barcelona.

La compañía agroalimentaria Elian, creada en 2021 en Barcelona y propiedad, al 100%, de la estadounidense Viserion International, ha anunciado el inicio de la segunda fase de su proyecto industrial. Se trata de una ampliación estratégica en la que invertirá más de doscientos millones de euros para aumentar en más de 100.000 toneladas la capacidad de producción de la planta de proteína vegetal que tiene en el puerto de la capital catalana. Esta nueva inversión se suma a los más de cien millones de euros invertidos hasta el momento.

Con esta planta, ubicada en el Moll Álvarez de la Campa del puerto de Barcelona, Elian aspira a consolidar a la ciudad como uno de los hubs agroalimentarios más relevantes de Europa. La primera fase del proyecto se inició en 2024 con la adquisición de una planta de molturación de habas de soja que tenía una capacidad de procesamiento de 730.000 toneladas al año. La ampliación permitirá alcanzar las 2.800 toneladas diarias y ampliar la variedad de productos y su clientela.

Trazabilidad, sostenibilidad y competitividad
La segunda fase se iniciará en este cuarto trimestre y concluirá, previsiblemente, a finales de 2027. Tras su puesta en marcha, se incrementará la producción de concentrados y texturizados de proteína, tanto para alimentación humana como animal. También se integrarán procesos más avanzados con el objetivo de mejorar la trazabilidad, sostenibilidad y competitividad del producto final.

La ampliación utilizará una nueva concesión de 48.745 metros cuadrados que la compañía ha firmado con la Autoridad Portuaria de Barcelona por un periodo de cuarenta años. Elian prevé un crecimiento sostenido del equipo en los próximos años, con la generación de nuevos puestos de trabajo y un fortalecimiento de su estructura.

Reducir la dependencia de las importaciones
La planta de Barcelona es una de las tres que tiene Elian, junto a las de Serbia y Países Bajos, y tiene un papel estratégico en el sur del continente para responder a la creciente demanda de producción local de ingredientes como proteínas texturizadas y concentradas. De esta forma, se busca reducir la dependencia de las importaciones, hoy mayoritarias, de mercados como Estados Unidos, China y Suramérica, que encarece los costes, compromete la trazabilidad y debilita la sostenibilidad de la cadena de suministro, según la compañía.

El fundador y CEO de Elian, Andrés Martín, considera que esta nueva expansión “consolida nuestra apuesta por Barcelona como centro estratégico de innovación industrial y alimentaria para Europa. Con ella, damos un paso más en nuestro objetivo de fomentar una producción más sostenible, eficiente y cercana a los consumidores europeos, además de ampliar las opciones para la industria alimentaria local”.

Foto: Elian