Heineken invierte 850 millones en cinco años para apoyar la hostelería en España

Su informe Sostenibilidad en Cifras 2024 muestra su avance en la reducción de su impacto ambiental.
Heineken España ha hecho público su informe Sostenibilidad en Cifras 2024, avalado y certificado por Aenor, en el que detalla sus inversiones y logros en este ámbito, fundamentalmente relacionados con la reducción de su impacto ambiental, el apoyo a la comunidad y la promoción del consumo responsable.
La cervecera se convirtió en 2019 en la primera empresa de su sector que elabora sus productos sólo con electricidad renovable de origen solar. Desde entonces, trabaja para lograr que toda la energía que necesita para funcionar, tanto eléctrica como térmica, se produzca con fuentes renovables, valor que el año pasado se situó en el 55%. De hecho, ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 en producción a la mitad desde 2018.
Más de cuarenta millones
Desde 2022, la filial española ha invertido más de cuarenta millones de euros con el objetivo de adelantar gran parte de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad a 2025, cinco años antes que su matriz global. En 2024 fueron 11,5 millones de euros, a los que se añadieron otros seis millones para apoyar a la hostelería valenciana tras la dana y 1,6 millones para la puesta en marcha de un nuevo espacio formativo.
La compañía también trabaja en la reducción de las emisiones en el resto de su cadena de valor. Entre 2018 y 2024 ha disminuido un 26% su huella de carbono, y este año aspira a alcanzar el 30%, con soluciones como el uso de un 92% de ingredientes de origen sostenible, el desarrollo junto a Fertiberia de los primeros fertilizantes bajos en carbono del mundo, el proyecto de logística de última milla con vehículos eléctricos, que ya está presente en seis ciudades españolas, y la puesta en el mercado más de 300.000 sistemas de refrigeración ecoeficiente para ayudar a los bares y restaurantes a reducir su consumo y emisiones.
Valorización de residuos y gestión del agua
En materia de residuos, Heineken España ha certificado todas sus fábricas como “cero residuos a vertedero”, y valoriza el 99,7% de los que genera para reutilizarlos en sus propios procesos y en otras industrias, como la alimentación de ganado porcino y bovino. Además, ha elevado al 94,4% los envases reutilizables en hostelería, con planes para extender la reutilización a gran escala.
Otro objetivo, el de la gestión responsable del agua, ha llevado a la cervecera a reducir su consumo un 43% desde 2008, hasta situarse en una media de 2,79 litros de agua por litro de cerveza producido. Esta cifra es aún menor en sus fábricas de Sevilla (2,6 litros) y Jaén (2,4 litros), que han superado el objetivo global de los países con estrés hídrico, como España. Además, como compensación del agua que consume, Heineken participa en los proyectos de restauración hídrica Doñana, Albufera y Jarama, a los que retornó más de 2.200 millones de litros de agua en 2024.
Formación y apoyo a la hostelería
En relación con la hostelería, Heineken invirtió en 2024 en la formación de 370 jóvenes, a través de la Fundación Cruzcampo, para impulsar su empleabilidad en el sector. Su programa de becas Talento Cruzcampo consigue una inserción laboral del 90% al terminar la preparación. El año pasado también inauguró la Torre Cruzcampo, donde capacitará a más de 3.000 estudiantes en colaboración con la Cámara de Comercio de Sevilla.
En total, desde 2020 la compañía ha invertido más de 850 millones de euros en el sector hostelero para apoyar su actividad, con acciones puntuales como la que promovió para apoyar a los hosteleros afectados por la dana de Valencia. Todo ello, sin dejar de lado su estrategia para promocionar el consumo responsable.
El presidente de Heineken España Etienne Strijp, afirma: “Estamos orgullosos de los avances que hemos logrado en 2024, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Por eso nos esforzamos por ir más allá de lo que se espera de nosotros, invirtiendo en innovación, apoyando a las comunidades y promoviendo un consumo responsable. 2025 será un año clave para demostrarlo”.
Foto: Heineken