Holcim impulsa el proyecto español CO2necta junto a Enagás y Saggas

Permitirá capturar el CO2 emitido por la industria, reutilizar una parte y evitar su emisión a la atmósfera.
El grupo cementero suizo Holcim ha puesto en marcha, junto a Enagás y Saggas, el proyecto innovador CO2necta, que contribuirá a la descarbonización de sectores estratégicos que no pueden ser electrificados. Se trata de una iniciativa de economía circular que quiere transformar la industria con una reducción de la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año.
El proyecto CO2necta, que las tres partes desarrollarán de forma conjunta, prevé crear una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono. Concretamente, se instalará una planta de captura de CO2 en la fábrica de Holcim en Sagunto (Valencia), que será trasladado a través de las infraestructuras de Enagás hasta la terminal de Saggas (la planta regasificadora de Sagunto, participada por Enagás al 72,5%). Allí se someterá a un proceso de licuefacción y, una vez en estado líquido, será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo.
Proyecto de economía circular
Este proyecto pionero e innovador de economía circular da una solución a sectores estratégicos que no pueden recurrir para su funcionamiento a fuentes de energía renovables que eviten las emisiones de CO2. Mediante esta iniciativa, además, la porción biogénica del gas capturado podrá ser usada para la producción de metanol verde y otros biocombustibles.
Sobre el modelo de colaboración, el CEO de Holcim España, Ricardo de Pablos, destaca que “la descarbonización industrial requiere alianzas intersectoriales y proyectos que permitan desarrollar la cadena de valor del CO2, con infraestructuras de transporte y hubs logísticos para fomentar economías de escala, haciendo posible la transformación de la industria”.
Soluciones innovadoras
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, asegura que “CO2necta contribuye con soluciones innovadoras a avanzar conjuntamente en nuestros compromisos de descarbonización, especialmente relevante en sectores estratégicos no abatibles”. Por otro lado, explica que “este proyecto pionero impulsa la gestión sostenible del CO2 en España y Europa, y pone en valor el papel de infraestructuras estratégicas como Saggas para liderar la descarbonización en la industria, potenciando la competitividad del sector”.
Holcim España, filian del grupo suizo Holcim, tiene más de mil empleados repartidos en cinco fábricas de cemento, veintitrés plantas de hormigón, dos moliendas de cemento, dos plantas de mortero, una fábrica de prefabricados de hormigón, una planta de gestión y tratamiento de residuos, cuatro terminales de carga, dos centros de distribución y tres laboratorios de innovación e investigación.
Foto: Holcim