La Comisión Europea incluye un proyecto español entre sus factorías de IA

Los seis proyectos recibirán una financiación conjunta de quinientos millones de euros de la UE y los estados miembros.
La Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) ha seleccionado seis nuevas fábricas de inteligencia artificial que se unen a las trece existentes para formar una red interconectada de centros, con el objetivo de impulsar la innovación en toda Europa. Los nuevos proyectos seleccionados recibirán más de quinientos millones de euros en inversiones conjuntas de la UE y los estados miembros.
Esta tercera oleada de factorías de IA incluye un proyecto español, la 1HealthAI Factory, ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que comparten el CSIC y la Xunta de Galicia. Su objetivo es posicionar a Europa como líder mundial en productos, servicios e investigación de one-health (una sola salud), concepto que engloba en una misma plataforma la salud humana, animal y ambiental.
Salud humana, animal y ambiental
La 1HealthAI Factory pretende desarrollar una IA fiable y adaptada a la salud humana, animal y ambiental. Apoyada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Red Española de Supercomputación (RES), esta iniciativa abarca las interacciones entre el clima y la salud, la genómica, la medicina personalizada, los sistemas agroalimentarios sostenibles, la biotecnología azul, la innovación farmacéutica y la salud ambiental.
El proyecto seleccionado en España incluye además una plataforma experimental, que servirá como infraestructura de vanguardia para desarrollar y probar modelos y aplicaciones de IA innovadores, además de promover la colaboración con otras fábricas de IA y con centros nacionales de supercomputación en toda Europa.
Adopción de la IA en sectores clave
La red de factorías de IA formada por EuroHPC aspira a ampliar la capacidad informática de alto rendimiento de Europa y acelerar la adopción de la IA en sectores clave. Junto a la de Galicia, las nuevas factorías de IA se establecerán en la República Checa, Lituania, Países Bajos, Rumanía y Polonia. Su trabajo proporcionará a las empresas emergentes, a las pymes y a la industria acceso directo a superordenadores optimizados para la IA, conocimientos técnicos y apoyo personalizado para desarrollar y desplegar soluciones avanzadas de IA.
En total, la UE y los países que participan en EuroHPC han comprometido más de 2.600 millones de euros en la iniciativa de factorías y antenas de IA, reforzando la ambición de Europa de convertirse en un continente líder en esta materia. Las antenas, que se anunciarán próximamente, serán centros que colaborarán estrechamente con las factorías para ofrecer a las comunidades nacionales de IA un acceso remoto seguro a una capacidad de supercomputación optimizada con IA de primer nivel.
Este despliegue complementa la inversión de la UE en las futuras gigafactorías de IA, unas instalaciones a gran escala que se dedicarán al desarrollo y la formación de modelos avanzados de IA y sistemas fronterizos. Además, refuerza la estrategia de acelerar la adopción de la IA en toda la economía y el sector público europeos.
Foto: EuroHPC