España refuerza su apuesta por la movilidad sostenible con la futura gigafactoría de InoBat en Valladolid

La empresa logra una subvención de 53,8 millones para un proyecto que generará 260 empleos directos.
España refuerza su apuesta por los proyectos empresariales que impulsan la movilidad sostenible. Así, el Ministerio de Industria y Turismo, a través del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), ha concedido una subvención de 53,8 millones de euros a la compañía InoBat para la construcción de una gigafactoría de baterías en Valladolid. En total, la empresa eslovaca tiene prevista una inversión de 712 millones de euros en esta infraestructura.
La tercera convocatoria del PERTE VEC, en su sección de baterías, también ha adjudicado al proyecto un préstamo de 456.000 euros. InoBat calcula que su gigafactoría de baterías va a generar 260 empleos directos y alrededor de quinientos indirectos. Para 2027 prevé alcanzar una producción de 32 gigavatios hora, y para 2029 pretende llegar a su pleno rendimiento.
Declaración de intenciones
InoBat firmó en octubre de 2022 una declaración de intenciones con las autoridades españolas para la construcción de esta nueva planta. De esta forma, el ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria expresaban su apoyo a la elección de Valladolid frente a otras posibles ubicaciones estratégicas que la compañía estaba considerando en el Reino Unido para su gigafábrica en Europa occidental.
La empresa eslovaca, especializada en I+D, ingeniería, producción y reciclaje de baterías premium para vehículos eléctricos, considera muy atractiva la capital castellanoleonesa por la riqueza de talento, su acceso a energías renovables, su proximidad a otros fabricantes de equipos originales (OEM) y sus excelentes conexiones de transporte.
Junto a la planta que la compañía tiene en Eslovaquia y la anunciada en Indiana (Estados Unidos), la de Valladolid supone un nuevo paso en los planes de la compañía para crear una red de plantas de producción de baterías para vehículos eléctricos en todo el mundo.
Proyectos estratégicos
La tercera convocatoria del PERTE VEC ha repartido más de 408 millones de euros entre diversos proyectos industriales de fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Junto a InoBat, han sido seleccionados, entre otros, los proyectos estratégicos de PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) y Renault en Valladolid.
Junto a las dos convocatorias anteriores, el PERTE VEC ya ha asignado unos 2.500 millones de euros a trescientas empresas ubicadas en quince comunidades autónomas y cuarenta provincias.
Foto: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia