MasOrange potencia su inversión con 640 millones hasta 2027 en Cataluña
La operadora ha generado ya más 6.000 empleos en esta comunidad.
MasOrange ha hecho público el paquete de inversiones que está destinando a Cataluña en el periodo 2024-2027, con el objetivo de contribuir a acelerar su progreso tecnológico y su digitalización y convertirla en referente europeo en innovación. La compañía, que a lo largo de su trayectoria ha invertido más de cinco mil millones de euros en esta comunidad, invertirá otros 640 millones en redes de alta capacidad de fijo y móvil y tecnología.
La enseña, producto de la fusión de Orange y Masmóvil, ha generado más de seis mil empleos en Cataluña y cuenta con más de 5,7 millones de hogares y 900.000 empresas entre sus clientes. Su apuesta por la región se refleja, por ejemplo, en la elección de Barcelona para algunos de sus lanzamientos más innovadores, como las tecnologías de red 5G y 5GSA, XSPON a diez gigavatios y VoNR. La capital catalana alberga también el primer laboratorio europeo APIs Open Gateway, impulsado por MasOrange junto a Telefónica, Vodafone y el centro de investigación i2cat.
Vanguardia tecnológica europea
El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, explica: “Nuestra apuesta por Cataluña es estratégica y queremos acompañar a la región para situarse a la vanguardia tecnológica europea invirtiendo en ella para poder ofrecer a sus ciudadanos y empresas las más modernas y avanzadas redes de telecos y los servicios más innovadores. Algunas innovaciones que estamos desarrollando en Cataluña contribuyen a impulsar nuestro éxito como la telco que más crece en Europa”.
Algunos de los proyectos más innovadores de MasOrange se han desplegado en Cataluña. Es el caso de la red privada 5G SA del puerto de Barcelona, un proyecto para operaciones logísticas que cubre veinticuatro kilómetros cuadrados de superficie terrestre y marítima. Entre otras innovaciones, incluye grúas con conducción remota, en tiempo real y con total seguridad. También emplea drones acuáticos y aéreos con tecnología 5GSA para supervisar el fondo marino, detectar vertidos y controlar la calidad del aire y el agua, entre otras posibilidades, y transmitir en directo al centro de control de la policía portuaria.
El estadio más conectado del mundo
Con su participación en la reforma del Camp Nou, la compañía también está contribuyendo a convertirlo en el estadio más conectado del mundo, con el objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados, empleados y medios de comunicación. Se trata de un proyecto sostenible, que ahorra energía gracias al apagado de la red cuando no se usa.
Otros proyectos en los que participa MasOrange en Cataluña son la modernización de las comunicaciones móviles y fijas de la Casa Batlló y el uso de IA y big data para mejorar la gestión de visitas; la cobertura móvil en el campo de regatas de la Copa América para telemetría de los barcos de competición y cuerpos de seguridad; y la red privada móvil Idiada para facilitar un entorno de innovación para vehículos autónomos y conectados.
Foto: MasOrange