España impulsa el crecimiento de la innovación pública en Europa

El número de solicitudes de patente presentadas ha crecido un 365% en dos décadas.

Las universidades y los centros de investigación ejercen un papel motor en Europa como catalizadores de la innovación desde el sector público. Así lo explica la Oficina Europea de Patentes (EPO) en un estudio que analiza cómo los organismos públicos de investigación (OPI) contribuyen a impulsar, con su actividad, el ecosistema de innovación en Europa.

Según este estudio, España es el país que mayor crecimiento está experimentando en el número de patentes solicitadas por entidades del sector público en toda Europa. El liderato de nuestro país no se restringe a un ejercicio, sino que se ha ido forjando con un crecimiento exponencial a lo largo de las dos décadas que analiza el informe, entre 2001 y 2020, con un incremento acumulado del 365%.

Organismos públicos de investigación
Gracias a este crecimiento, España es ya el quinto país europeo con mayor número de patentes solicitadas por organismos públicos de investigación. Desde las 57 solicitudes de 2001 ha ido creciendo hasta las 265 de 2020. En total, en esas dos décadas, se han presentado 2.994 solicitudes, cifra sólo superada por Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

El informe subraya la importancia estratégica que tiene el sector público en el conjunto del ecosistema de la innovación, y le atribuye el impulso de unas 63.000 invenciones en toda Europa en el periodo analizado. En el caso de España, el 11,9% de las patentes europeas solicitadas en ese tiempo tuvieron su origen en centros públicos de investigación.

Muy buena reputación internacional
Por otro lado, los OPI españoles tienen muy buena reputación internacional, según la EPO, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como el noveno más activo de Europa gracias a sus 1.069 solicitudes de patente europea entre 2001 y 2020.

Ese impulso de la innovación pública ha contribuido a generar un entorno muy acogedor para el emprendimiento, como indica la EPO, que contabiliza 97 startups vinculadas a universidades, hospitales y centros de investigación públicos en España. Por sectores, la mayoría de los OPI en nuestro país centran su actividad en biotecnología, productos farmacéuticos, tecnologías de medición, semiconductores, tecnología informática y otras áreas estratégicas de investigación aplicada.

El presidente de la EPO, António Campinos, asegura que la investigación pública es “una de las mayores fortalezas de Europa”, y explica: “Este estudio destaca el papel vital de nuestros organismos y hospitales públicos de investigación, cuyas invenciones impulsan la competitividad europea”. Para aprovechar al máximo el potencial de la investigación pública, añade, “debemos intensificar la colaboración y acelerar la transferencia a tecnologías con aplicación práctica”.

Foto: Oficina Europea de Patentes