Dos ciudades españolas entre las diez mejores del mundo para vivir
Madrid y Barcelona logran que España sea el único país que marca este hito.
España es el único país del mundo que coloca dos ciudades entre las diez mejores para vivir, trabajar y visitar, según el estudio World's Best Cities 2026 publicado por la consultora Resonance Consultancy. El estudio analiza un total de 270 ciudades de más de un millón de habitantes, entre las que escoge las cien mejor puntuadas por los más de 21.000 encuestados.
En este ranking, Madrid gana dos posiciones respecto a la edición anterior y se coloca la quinta del mundo, por detrás de Londres, Nueva York, París y Tokio. El top diez lo completa Barcelona, que sigue a Singapur, Roma, Dubai y Berlín. Valencia también aparece entre las cien primeras, en el puesto 72. En el ranking de la Unión Europea, Madrid es segunda, Barcelona quinta y Valencia vigésimo segunda.
Madrid y Barcelona destacan especialmente en las categorías de habitabilidad y atractivo. En la primera, Barcelona se coloca sexta y Madrid, séptima, mientras que en la segunda es la capital española la que ocupa el sexto lugar, y la catalana el séptimo.
Proyectos de ciudad
De Madrid, en materia de sostenibilidad, el informe destaca el desarrollo del bosque metropolitano que se está extendiendo en el perímetro de la ciudad, más de 75 kilómetros que contarán, cuando se concluya el proyecto, con más de 450.000 árboles. También apunta a sus carriles bici, sus autobuses eléctricos y, de cara al futuro, el proyecto Madrid Nuevo Norte, que describe como el segundo mayor proyecto de regeneración urbana de Europa.
En cuanto a Barcelona, según el estudio, en la actualidad prioriza el bienestar de sus residentes y su sostenibilidad económica a largo plazo. La próxima finalización de la Sagrada Familia, prevista en 2026, marcará, indica, “la culminación de una visión que ha sobrevivido a imperios, guerras y al propio concepto de lo que una ciudad podría llegar a ser”. Mientras tanto, intenta mantener su atractivo sin perder las cualidades que, dice, la hicieron tan especial.
Para llegar a estas conclusiones, el informe analiza 34 variables agrupadas en tres grandes indicadores. La categoría denominada Livability mide la habitabilidad de las ciudades, con aspectos como el transporte público, las zonas verdes y la calidad del aire. El segundo indicador, llamado Lovability, mide las variables que hacen atractivas esas ciudades, como restaurantes, museos y posts en redes sociales. Finalmente, Prosperity estudia la prosperidad basándose en el capital humano, con variables como nivel educativo, nivel de paro y número de grandes empresas.
Foto: Resonance Consultancy