Schunk pone en marcha un nuevo centro de aplicaciones robóticas

Es un nuevo paso en su objetivo de automatizar los procesos de sus clientes de forma personalizada.

La compañía alemana Schunk, especializada en el equipamiento de sistemas de fabricación, ha abierto un centro de aplicaciones robóticas en Éibar (Guipúzcoa). El objetivo de este laboratorio será ayudar a implementar los procesos de automatización de sus clientes de forma personalizada y cercana a la realidad. Este paso permite afrontar el inicio real de la automatización sin riesgos y con unos procesos de producción más eficientes.

Con este hub y otro similar que ha abierto en Polonia, la compañía cuenta ya con quince CoLabs –como los denomina­– con los que quiere ampliar la experiencia en automatización en sus centros de trabajo en todo el mundo. En el caso del que inauguró en Éibar en diciembre, cuenta con socios como ABB, Kuka y Universal Robots, que le ayudan a establecer nuevos puntos de referencia para soluciones automatizadas in situ.

Competitividad y eficiencia
Para Schunk, la automatización es un proceso crucial para que una empresa siga siendo competitiva y produzca de manera eficiente. En sus centros de aplicaciones robóticas, la compañía acompaña a sus clientes en la realización de sus tareas, y a partir de la observación y el análisis desarrolla junto a ellos una serie de recomendaciones pensadas para aumentar la productividad.

El director de operaciones y director de seguridad de Schunk, Johannes Ketter, asegura que con los nuevos CoLabs “no sólo ampliamos nuestra experiencia global, sino que también reforzamos nuestra posición como socio fiable en la industria de la automatización”  y añade: “Se trata de un paso decisivo para hacer que la automatización sea lo más sencilla y eficiente posible para nuestros clientes. Creemos firmemente que la mejor manera de crear innovaciones es mediante asociaciones colaborativas en igualdad de condiciones”.

Requisitos específicos
Además de dotar a la compañía de cercanía con sus clientes en todo el mundo, la ampliación de su red de aplicaciones robóticas le ayuda a ofrecer asistencia individual y responder rápidamente a los requisitos específicos de cada uno. Los CoLabs se convierten, de esta forma, en un elemento muy importante para la planificación e implementación de aplicaciones de automatización industrial y robótica.

El servicio que ofrecen estos centros puede beneficiar de la misma forma a los principiantes en automatización y a los profesionales experimentados, con aportaciones que van desde la validación hasta el soporte específico por parte de ingenieros de aplicaciones. Además, las aplicaciones planificadas se pueden probar en condiciones reales antes de la compra, lo que minimiza el riesgo y maximiza los resultados.

Foto: Schunk